Plaza Astronómica

VOLVER

¡Vení a recorrer el museo!

Recorridos por el museo y plaza astronómica en donde los visitantes pueden apreciar representaciones de la Tierra y de la esfera celeste, meteoritos reales, rocas lunares y otras atracciones que proponen una mirada diferente sobre nuestro lugar en el planeta y en el espacio. Las guías del Museo van acompañando la visita mientras explican conceptos astronómicos , muestran detalles de la particular arquitectura del edificio, verdadero ícono arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires y relatan hechos destacados de la historia de la Institución.

Maqueta del satélite SABIA-Mar de la CONAE


En el acceso al Planetario se encuentra en exposición la escala 1 en 5 del satélite "Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar", concebido dentro del Plan Nacional Espacial de la CONAE como una misión de observación de la Tierra con aplicaciones prioritarias en el estudio del mar y las costas.

Argentina mira al cielo 

Observar el cielo a través de la lente requiere paciencia y tiempo, pero la recompensa es capturar la belleza natural del Universo. Desde el Planetario Galileo Galilei presentamos el trabajo de argentinos y argentinas que, desde una terraza o un lugar despoblado, pasan largas horas de la noche apuntando sus cámaras al cielo.

Exposición de 40 imágenes espectaculares del cielo nocturno y el espacio, curadas por Franco Meconi y tomadas por astrofotógrafos y astrofotógrafas del país:

En el primer piso del edificio, Museo Interactivo, exponemos fragmentos de rocas lunares traídas a la Tierra por astronautas del Apollo 11, primera misión tripulada a la Luna y una bandera Argentina que fue llevada a la Luna y traída de regreso por la misma misión. 

¿Querés saber más?

Sumate a nuestras visitas guiadas

Los meteoritos, fragmentos de asteroides, de la Luna o de Marte,  te permiten tomar contacto con material extra-terrestre. Su estudio permite comprender los procesos de formación del Sistema Solar. 

Durante 44 años el Planetario Zeiss estuvo en el centro de nuestra sala de espectáculos. Fue el protagonista principal de todas los shows manteniendo siempre la excelencia en la calidad de sus proyecciones.

El Sistema Planetario Copernicano es un instrumento mecánico construido en Alemania en 1901.
Una enorme esfera de vidrio representa el Universo con sus estrellas y constelaciones. En el centro se encuentra representado el Sol y los 8 planetas que se trasladan a su alrededor.

Una serie de pantallas táctiles con información astronómica que te acercan a una gran diversidad de temas organizados en tres ejes: Sistema Solar, Vía Láctea y Universo. Vas a aprender sobre la Tierra, la Luna y los astros del Sistema Solar. El Sol y las demás estrellas; agujeros negros, supernovas, nebulosas, cúmulos estelares y, por supuesto, la exploración espacial.

¿Querés saber más?

Sumate a nuestras visitas guiadas

Esta obra representa el huso horario en el que se sitúa la Ciudad de Buenos Aires: el -4 (4 horas al Oeste de Greenwich).

Esta escultura impacta desde lo visual porque muestra a la Tierra invertida respecto de las representaciones convencionales. Para cada localidad existe un globo paralelo que se orienta de modo tal que el punto de vista del observador se encuentra en su punto más alto (orientado hacia el cenit). En este caso, es la Ciudad de Buenos Aires. Así, el globo local queda orientado exactamente del mismo modo que la Tierra en el espacio. Su eje es paralelo al de rotación de la Tierra. 

Suscribirse a Plaza Astronómica