Glosario Astronómico

VOLVER
Descubrí más / Para todos / Glosario Astronómico
Glosario Astronómico

A

 

Aberración (de la luz estelar)

Desplazamiento de la posición estelar aparente debido al movimiento de la Tierra.

Abundancia (de elementos químicos)

Es la relación que hay entre el número de átomos (o iones) de determinado elemento por unidad de volumen en una región del cielo o astro considerado, y el número de átomos de hidrógeno definido en las mismas condiciones. La abundancia (en masa) de un elemento dado es la razón de su masa (por unidad de volumen) respecto a la masa total.

Acimut

Angulo comprendido entre el punto cardinal Norte y la vertical sobre el horizonte para la posición de un astro, medido hacia el Este. Su valor varía entre 0° y 360°, siendo 0° el Norte y 90° el Este. Junto con la altura, define la posición de un objeto en el cielo en el sistema de coordenadas horizontales.

Acreción

Proceso por el cual partículas o pequeños fragmentos rocosos y/o metálicos chocan y se acumulan, por acción de su propia gravedad, formando progresivamente un cuerpo cada vez más grande. Este mecanismo permite, por ejemplo, la formación de planetas.

Acuario - Aquarius

Constelación zodiacal.

Adiabático

Es una transformación de un sistema (cambio de estado físico, variaciones de temperatura, de presión, de densidad) que se produce sin que el sistema ceda o entregue energía al medio exterior.

Afelio

Es el punto más alejado del Sol en la órbita de un planeta. La Tierra alcanza su afelio generalmente el 4 de julio, situándose a 152,6 millones de kilómetros. Su opuesto es el perihelio.

Agujero Negro

Objeto extremadamente denso que se forma a partir del colapso gravitatorio de una estrella muy masiva hacia el final de su vida. El campo gravitatorio de un agujero negro es tan intenso, que ni siquiera la luz puede escapar. Y por lo tanto, no puede verse. Aún así, puede detectarse por su influencia gravitacional si forma parte de un sistema estelar doble. Hay buenas evidencias que sugieren la presencia de agujeros negros masivos en los núcleos de las grandes galaxias, como Andrómeda o la propia Vía Láctea.

Albedo

Es el porcentaje de luz solar que un planeta, satélite o asteroide refleja hacia el espacio. El albedo de un astro varía según los materiales que forman su superficie. En la Tierra, cuyo albedo promedio es 0.37, las nubes y los hielos juegan un papel importante. Venus tiene el mayor albedo entre los planetas, con 0.65, y Mercurio, el mas bajo, con 0.11.

Alfa Centauro

Es la estrella más cercana al Sistema Solar, a una distancia de sólo 4,3 años luz, y la tercera más brillante del cielo nocturno (con una magnitud aparente de -0.27). Integra la constelación austral del Centauro. Se trata de un sistema triple, formado por dos estrellas de tipo espectral G y K, es decir, similares al Sol en masa y temperatura. A su alrededor, orbita una tercera estrella, llamada Próxima Centauro, una enana roja de tipo espectral M, mucho mas pálida que sus compañeras (magnitud 11). Próxima Centauro sigue una órbita tan enorme, que tarda 1 millón de años en dar una vuelta alrededor de las otras dos. Y se sitúa a 4,24 años luz, siendo en realidad esta la estrella más próxima al Sol.

Alpes (lunares)

Hilera de montañas en la Luna que bordea las zonas de los mares Frigoris e Imbrium. Su origen no es por el movimiento de placas tectónicas, si por el desplazamiento del suelo debido a los impactos meteoríticos que sufrió nuestro satélite en sus primeros tiempos.

Altura

Ángulo comprendido entre el horizonte y la posición del objeto astronómico a lo largo de la vertical, siendo positiva por encima del horizonte y negativa por debajo. Su valor va de -90° (en la dirección del Polo Sur) y +90° (en la dirección del Polo Norte). Se designa como h. Junto con el acimut define la posición celeste de un objeto astronómico en coordenadas horizontales 

Andrómeda

Es la galaxia más grande del “Grupo Local”, del que forma parte la Vía Láctea. Andrómeda esta a 2,5 millones de años luz de distancia, y en el cielo se ubica 6° al Norte de la estrella Beta de la constelación de Andrómeda. Es el objeto más lejano que se puede observa a simple vista. Es una clásica galaxia espiral, mide 110.000 años luz de diámetro (sin contar ramificaciones que la extienden otros 50 mil años luz), y está formada por casi 400 mil millones de estrellas (el doble de la población estelar de la Vía Láctea). 

Ángstrom

Unidad de longitud usada particularmente para medir la longitud de onda de la luz, equivalente a 10 -10 metro o 0,1 nm (nanómetro). 

Ángulo Horario

Angulo medido entre el meridiano de lugar y el círculo horario que pasa por el astro cuya posición se va a medir. El ángulo horario es equivalente en la esfera celeste a la longitud terrestre, y expresa en horas, minutos y segundos. 

Anillos

Estructuras complejas que rodean y giran alrededor de ciertos planetas, formadas por millones de partículas y fragmentos de hielo, polvo y roca En el Sistema Solar hay 4 planetas rodeados por anillos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Anisotropía

Pequeñas fluctuaciones en la densidad y la radiación del universo primordial, puestas en evidencia por ínfimas variaciones de temperatura detectadas en la radiación de fondo cósmico de microondas (especialmente gracias a las ultra precisas mediciones del observatorio espacial WMAP)..

Antares

Estrella Alfa (a) de la constelación de Escorpio, una de las más brillantes del cielo. Es una súper gigante roja de alta luminosidad y baja temperatura superficial (unos 2500° K). Desde el estado evolutivo, esta estrella esta en el final de su vida, y posiblemente terminara explotando como una “supernova”, liberando una inmensa cantidad de energía y material hacia el medio interestelar.

Antimateria (y antipartícula)

Materia formada por partículas atómicas de igual masa pero con carga eléctrica y dirección orbital opuestas a los de una partícula de materia común. Por ejemplo, en lugar de electrones cargados negativamente, los átomos de la antimateria tienen positrones. Si una partícula choca con una antipartícula, se aniquilan mutuamente, formando fotones o mesones. La reacción inversa es la producción de pares (materialización).

Año galáctico

Tiempo que tarda el Sistema Solar en completar una vuelta en torno al centro de la Vía Láctea: unos 225 millones de años.

Año gregoriano

Año cuya duración fue fijada en 365,425 días, a partir de la reforma del calendario realizada el 24 de febrero de 1582 por el papa Gregorio XIII.

Año juliano

Año cuya duración fue fijada en 365,25 días luego de la reforma del calendario de Julio Cesar en el año 46 antes de Cristo.

Año luz

Distancia recorrida por la luz en un año, a una velocidad de 300.000 Km./seg. Un año luz equivale a 9,5 billones de kilómetros. El “año luz” es la unidad de medida de las distancias interestelares e intergalácticas. La estrella más cercana al Sistema Solar (Alfa Centauro) está a 4,3 años luz, y lasgalaxias más lejanas que podemos observar, con los más grandes telescopios, están a unos 13 mil millones de años luz

Año sideral

Período que separa dos pasajes sucesivos del Sol en un mismo punto de la esfera celeste respecto de las estrellas. Para la Tierra vale 365,263 días.

Ápex

Punto del cielo hacia donde se dirige todo el Sistema Solar como consecuencia de su movimiento alrededor del centro de la Vía Láctea. El ápex se sitúa entre las constelaciones de Hércules y Lyra.

Apogeo

Es el lugar mas alejado de la orbita de un objeto que se mueve alrededor de la Tierra. En el caso de la Luna, en su apogeo se ubica a 406 mil kilómetros de nuestro planeta.

Arco Gravitacional

Imagen distorsionada de una galaxia provocada por el efecto de “lente gravitacional” sobre su luz, ejercido por el campo gravitatorio de un cúmulo galáctico más cercano, pero sobre la misma línea visual.

Argo Navis

Antigua constelación austral, hoy dividida en Carina (la Quilla), la Vela y la Popa.

Aries

Constelación zodiacal.

Arqueoastronomía

Estudio científico de los conocimientos astronómicos de las civilizaciones antiguas, a partir de restos arqueológicos y otras fuentes. La arqueoastronomía es una especialidad que combina a la astronomía, la arqueología y la historia.

Ascensión recta

Coordenada ecuatorial celeste que, junto a la Declinación, indica la posición de un astro en el cielo. Es el equivalente astronómico a la longitud terrestre. Y se define por el ángulo que forma con el ecuador celeste, partiendo del punto vernal. Se expresa en horas (0 a 24) minutos y segundos, aumentando hacia el Este.

Asteroides (y “Cinturón de Asteroides”)

Cuerpos menores del Sistema Solar, formados por roca, metal, o mezclas de ambos. La inmensa mayoría de los asteroides giran alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, formando el famoso “Cinturón de Asteroides”, que tiene más de 1 millón de objetos de más de 1 kilómetro de diámetro. Otros tienen órbitas más grandes o más chicas, que incluso los acercan peligrosamente hasta nuestro planeta. El asteroide más grande es Ceres, de 930 km de diámetro, descubierto en 1801.

Astrofísica

Rama de la astronomía que se especializa en el estudio de la física de los astros. Mediante el análisis de la luz de, por ejemplo, una estrella, los astrofísicos pueden deducir sus características generales (composición, temperatura, luminosidad, etc). Por otra parte, la astrofísica elabora modelos teóricos que pueden confrontarse con las observaciones, y así obtener una idea más acabada de cada astro y sus fenómenos asociados.

Astrología

Antigua creencia basada en la inexistente influencia de los astros sobre la vida de las personas (especialmente a partir de las posiciones del Sol, la Luna y los planetas con respecto a las constelaciones zodiacales). Esta superstición se basa en un modelo geocéntrico y muy primitivo del universo, ya caído en desuso desde los tiempos de Copérnico (siglo XVI). La astrología no tiene valor científico.

Astrometría

Especialidad de la Astronomía dedicada a la medición de las posiciones, movimientos y paralajes de los astros. Sobre esa base, los científicos pueden calcular sus distancias y velocidades.

Astronomía

Ciencia que estudia al universo y sus astros. Los astrónomos estudian las características físicas, los movimientos, las distancias, la formación, la evolución y la interacción de todos los objetos presentes en el universo: galaxias, estrellas, planetas, lunas, cometas, asteroides, etc. La astronomía es la ciencia más antigua y una de las de mayor expansión en la actualidad.

Atmósfera

Manto de gases que rodea la superficie de un planeta (o luna, si la tuviese). La atmósfera terrestre esta formada principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%), más pequeñas cantidades de dióxidos de carbono, vapor de agua, hidrógeno, etc. (1%). Además, está formada por una serie de capas que poseen temperaturas y presiones diversas. La Troposfera, la más baja, es responsable de las perturbaciones meteorológicas. Sobre esta capa se encuentra la estratosfera. La parte superior, la ionosfera está compuesto por la mesosfera, la termosfera y la exosfera. El termino “atmósfera” también designa a una unidad de presión, que corresponde 1013 milibares (el valor de la presión atmosférica “normal”).

Atmósfera estelar

Capa externa de la estrella desde donde se emite en forma de radiación la energía producida en las regiones internas (el núcleo estelar).

Atmósfera solar

Capas gaseosas externas de nuestra estrella: en orden ascendente, fotosfera, cromosfera y corona.

Átomo

Unidad estructural mínima de la materia. Un átomo está formado por un núcleo (que concentra prácticamente toda su masa), constituido por protones (de carga eléctrica positiva) y neutrones (neutros), y por electrones (de carga eléctrica negativa) que orbitan alrededor del núcleo. En un átomo neutro, el número de electrones es igual al número de protones. Si no se da esa igualdad, el átomo está cargado o “ionizado”. El número de protones es el que determina la naturaleza del átomo: por ejemplo, con un protón tenemos el hidrógeno, con dos protones, el helio, y el núcleo más pesado que existe en la naturaleza es el uranio constituido por 92 protones.

Auroras

Fenómenos luminosos, coloridos, y de aspecto fantasmal, generalmente observados en los cielos de las latitudes altas de la Tierra (hay auroras “boreales” y “australes”). Las auroras se producen entre los 100 y los 1000 kilómetros de altura, y se deben a la excitación (y consecuente emisión de luz) de los átomos de la alta atmósfera por acción de las partículas cargadas eléctricamente que llegan del Sol. El campo magnético terrestre canaliza estas partículas hacia los polos terrestres, y es por eso que las auroras se producen especialmente en torno a dichas regiones.

 

B

 

Balanza - Libra

Constelación zodiacal.

Baricentro 

Centro de masa de un sistema de astros moviéndose bajo la influencia de su mutua gravedad. El baricentro del Sistema Solar, por ejemplo, está constantemente moviéndose respecto de las posiciones relativas de los planetas que cambian. Se ubica cerca de un millón de Km. respecto al centro del Sol.

Bariones 

Nombre colectivo del grupo de partículas subatómicas que incluyen protones y neutrones (juntos se llaman nucleones) y a las partículas de vida media corta que produce un nucleón cuando decae. 

Barnard, estrella de

Estrella muy cercana al Sol, a seis años luz de distancia, en la constelación de Ofiuco, cuyo movimiento propio es el mayor detectado y representa el tamaño del diámetro angular aparente de la Luna en 180 años.

Barra (de una galaxia) 

Ciertas galaxias muestran una estructura espiral donde los brazos no parten del centro pero si de un diámetro llamado barra. Esta estructura rectilínea central está constituida por gas y estrellas. 

Basalto (roca) 

Roca de color oscuro formada por cuatro constituyentes principales: labrador, pyroxina, olivina y magnetita. Son de origen volcánico. 

Beta tauridas 

Lluvia de meteoros vinculada a partículas del cometa Encke. Su “radiante” se ubica en la constelación de Tauro, y su pico de actividad se da en torno al 28 de junio de cada año. 

Betelgeuse 

Estrella Alfa (), supergigante roja, perteneciente a la constelación de Orión. Es la décima estrella más brillantes del cielo (su magnitud visual es 0.5) y su tipo espectral es M. Por medio de estudios interferométricos y otras técnicas se pudo determinar que el diámetro de Betelgeuse es de unos 1500 millones de kilómetros (es decir, mil veces mayor al del Sol), lo que la convierte en una de las estrellas más grandes de la Vía Láctea. Se estima que tiene unas 20 masas solares. 

Big Bang 

Teoría que intenta explicar el origen y la evolución del universo, según la cual, todo comenzó con el “estallido” de un objeto –de tamaño microscópico- infinitamente denso y caliente. Con el tiempo, todo se fue expandiendo y enfriando, permitiendo la formación de los átomos, y posteriormente, las estrellas y las galaxias. Según lo datos más recientes, el Big Bang ocurrió hace unos 13.700 millones de años. 

Biósfera 

Región de la Tierra donde el suelo, el agua, el aire y diferentes procesos químicos y biológicos permiten el desarrollo sostenido de la vida. 

Bólidos (“Bolas de fuego”) 

Meteoros extremadamente luminosos (igual o superior al brillo de Venus) que suele dejar estelas y fragmentarse en el aire. 

Boltzmann, constante de

Constante de proporcionalidad que relaciona la temperatura absoluta T con la energia cinética media de una partícula.  =  

Bok, Glóbulos de

Nebulosas oscuras, de tamaños pequeños, ricos en polvo y pobres en gas. Se encuentran concentrados en el seno de la Vía Láctea y enrojecen las estrellas que hay detrás de ellas (absorción interestelar). 

Bóveda celeste 

Esfera imaginaria sobre la que se proyectan las posiciones de los astros en el cielo. 

Brazo de Orión 

Es uno de los brazos espirales que conforman la Vía Lacta. Se halla entre los brazos de Sagitario y Perseo, a una distancia de 30 mil años luz del centro galáctico. El Sistema Solar se encuentra en las proximidades de dicho brazo, tardando unos 225 millones de años en completar una vuelta alrededor de la galaxia. 

Brillo 

El brillo aparente es la cantidad de luz que nos llega desde un astro determinado. Resulta de combinar el brillo absoluto (o luminosidad real) del astro, su distancia a la Tierra e incluso la posible absorción de su luz por masas de gas y polvo interestelar. 

Buscador 

Es un pequeño telescopio que se localiza sobre la parte principal del telescopio con su eje óptico paralelos al telescopio y que permite por su gran campo visualizar los objetos de guía para la localización de los objetos débiles a observar. 

 

C

 

Campo magnético 

Zona que rodea a un imán o una corriente eléctrica, caracterizada por la percepción de una fuerza magnética en cada uno de los puntos de dicha zona. El Sol, la Tierra y muchos otros astros poseen sus propios campos magnéticos. 

Canibalismo galáctico 

Fenómeno de escala macro astronómica en el que una galaxia mayor “devora” gradualmente a una más pequeña. Es relativamente común en los cúmulos de galaxias. 

Caronte

Satélite de Plutón. Por su gran tamaño respecto del planeta, y debido al hecho de que el centro de masa del sistema Plutón-Caronte queda fuera de Plutón, se lo puede considerar como un “Planeta doble”. 

CCD (Sistema de carga acoplada) 

Panel de muchos detectores puntuales de luz que funcionan por el método de carga acoplada. Las cámaras CCD son la variante electrónica a la fotografía química tradicional, pero por sus características, ofrecen un rendimiento muy superior, permitiendo fotografiar objetos muy pálidos y lejanos (galaxias, por ejemplo) 

Cefeidas 

Una clase particular de “estrellas variables”, cuyo período oscila entre 1 y 135 días, con una variación de brillo de 0,4 a 1.7 magnitud. Su prototipo fue la estrella Delta de la constelación boreal de Cefeo (de ahí su nombre). Observando variables Cefeidas en la Nube Menor de Magallanes, una pequeña galaxia vecina, la astrónoma estadounidense. Henrietta Leavitt (1868-1921) descubrió que existe una relación entre el período de la variación y la luminosidad intrínseca (real) de estas estrellas. Desde entones, esa relación período-luminosidad se convirtió en una herramienta de gran utilidad para estimar distancias intergalácticas.

Cenit 

Punto de la bóveda celeste ubicado a 90° de altura sobre el horizonte, es decir, justo por encima del observador. 

Ceres 

Es el más grande de los asteroides, con 930 km. de diámetro. Y el primero en ser descubierto: fue observado por primera vez por Giuseppe Piazzi, el 1 de enero 1801. Se ubica a 2,8 unidades astronómicas del Sol, en pleno “Cinturón de Asteroides”, tardando 1680 días en completar una órbita. 

Ciclo del Carbono 

Primer ciclo de reacciones termonucleares, propuesto en 1939 por el físico Hans Bethe para explicar la transformación del hidrogeno en helio que se produce en el interior de las estrellas. En la transformación de cuatro protones en un núcleo de helio, el carbono juega como catalizador, pues se lo encuentra en forma intacta al final del ciclo. Este ciclo juega un papel importante para las estrellas calientes. A menos de 30 millones de grados el proceso es mediante la reacción cadena protón–protón. 

Ciclos de combustión 

Ciclos de reacción termonuclear que transforman los núcleos ligeros en núcleos mas pesados en los núcleos de las estrellas (por ejemplo, el Sol). Los ciclos más conocidos son el de la combustión del hidrógeno, el ciclo CON (carbono, nitrógeno y oxigeno), el ciclo de combustión del helio, del carbono, y del oxigeno. 

Clasificación espectral (de las estrellas) 

Ordenamiento de las estrellas en función de la distribución de su radiación electromagnética, que depende esencialmente de la temperatura de su superficie. Esta clasificación fue instaurada por el Observatorio de Harward, a comienzos del siglo XX. Tomó como referencias unas 300.000 estrellas, e indica la presencia o ausencia de líneas espectrales específicas y su intensidad. El tipo espectral de una estrella es uno de los parámetros clave del famoso “Diagrama de Hertzsprung Russel”. Una mejor comprensión de las propiedades de las estrellas ha permitido dividirlas en diez categorías, de las más calientes a las más frías: W, O, B, A, F, G, K, M, C y S. La transición entre los diferentes grupos es continua. Sus principales características son: 

- W: Muchas líneas de emisión (estrellas Wolf-Rayet). 

- O: Presencia de líneas de helio ionizado. 

- B: Presencia de líneas de helio neutro. 

- A: Preponderancia de líneas de hidrógeno. 

- F: Presencia de líneas de metales ionizadas. 

- G: Presencia de líneas de metales ionizados y neutros. 

- K: Preponderancia de líneas de metales neutros. 

- M: Presencia de líneas de óxido de titanio. 

- C. Líneas de absorción de moléculas carbonáceas 

- S: Presencia de líneas de óxido de zirconio. 

Clasificación de Hubble 

Esquema propuesto por el astrónomo Edwin Hubble durante la década de 1920, que divide a la galaxias según su aspecto en tres categorías principales: elípticas, espirales (y dentro de ellas a las espirales “barradas”) e irregulares. Actualmente, los astrónomos también han detectado galaxias de forma “lenticular”. 

Cinturón de Asteroides (ver “Asteroides”) 

Colapso gravitatorio 

Derrumbe de una estrella muy masiva hacia su propio interior, causado por la mutua atracción de todas sus partes. El colapso gravitatorio de una estrella suele ocurrir hacia el final de su vida, cuando la presión de su radiación no alcanza a contrarrestar el peso de sus capas externas. 
 

Cometas 

Cuerpos menores del Sistema Solar formados por hielo (agua y gases congelados), roca y polvo. La mayoría de los cometas provienen de la “Nube de Oort”, una inmensa esfera formada por miles de millones de esos objetos, que envuelve al Sistema Solar. Cuando dicha zona es perturbada por algún cuerpo, como el pasaje de una estrella cercana, alguno puede “caer” hacia la parte interna del Sistema Solar. Los cometas típicos sólo miden de 1 a 15 kilómetros de diámetro. Y al aproximarse al Sol, se calientan, y sus materiales helados comienzan a sublimarse, formándose su “comas”, y sus típicas “colas” de gas y polvo, que pueden medir decenas o cientos de millones de kilómetros de largo, y que siempre apuntan en dirección contraria a la posición del Sol (debido a la acción de la radiación y el viento solar de nuestra estrella). Los cometas son reliquias heladas de los orígenes del Sistema Solar 

Condritas 

Meteoritos rocosos que contienen “condras”, granos de silicato de forma esférica. Las condritas son, por lejos, los meteoritos más comunes: representan el 85-90% de todos los que caen sobre la Tierra. 

Conducción 

Transferencia de energía dada por el movimiento más o menos ordenado de los electrones en una materia de estructura metálica, o degenerada. Mediante este proceso la energía se propaga en el interior de las enanas blancas (etapa final de una estrella de masa similar al Sol). 

Conjunción 

Posición de un planeta que se ubica alineado visualmente con el Sol. Cuando un planeta exterior (Júpiter, por ejemplo) está en conjunción, ocupa su punto orbital más alejado de la Tierra. Sólo los planetas inferiores (Mercurio y Venus) pueden estar en conjunción “inferior”, es decir, cuando están alineados entre la Tierra y el Sol. Por otra parte, cuando esos mismos planetas están del otro lado del Sol se habla de conjunción “superior”. 

Conservación del momento angular (o cinético) 

Es una medida de la energía de rotación de un sistema (por ejemplo, una estrella y un planeta). Si el tamaño de un sistema disminuye, su velocidad de rotación debe aumentar, en virtud de la ley de conservación del momento cinético. Es por este principio que, por ejemplo, al encoger sus brazos hacia el cuerpo, un patinador gira sobre sí mismo mucho más rápido que con los brazos extendidos. 

Constante Cosmológica 

Segundo parámetro cosmológico, después de la densidad de materia. Su efecto sobre la expansión es comparable a una “gravedad negativa”. 

Constante de Hubble (H 0) 

Cifra que describe la velocidad de expansión del universo, basada en la relación de proporcionalidad directa que se observa entre la distancia de una galaxia y su velocidad de alejamiento. Actualmente, su valor esta establecido en torno a 70 km/seg por megaparsec. La constante lleva el nombre del gran astrónomo estadounidense Edwin Hubble, quién descubrió observacionalmente la expansión del universo. 
 

Constante Solar 

Cantidad de energía solar recibida por la Tierra, por unidad de superficie y por unidad de tiempo. Vale 1.94 calorías por centímetro cuadrado y por minuto. 

Constelación 

Grupo de estrellas arbitrariamente unidas que dan lugar a formas de seres y objetos de origen mítico. No son conjuntos de estrellas verdaderamente cercanas entre si (salvo excepciones), sino que coinciden en una misma perspectiva visual. Las constelaciones son construcciones culturales humanas, y sus orígenes se remontan miles a años hacia el pasado. Los pueblos antiguos proyectaron al cielo la imagen de animales, objetos, o seres mitológicos uniendo las estrellas con líneas imaginarias. Hoy en día, el cielo está dividido en 88 constelaciones (por ejemplo, Orión, la Osa Mayor, Pegaso, Centauro o la Cruz del Sur), que son aquellas oficialmente reconocidas por la Unión Astronómica Mundial desde 1930. Entre ellas, figuran las 13 constelaciones zodiacales, que son aquellas que sirven de “telón de fondo” a los movimientos del Sol, la Luna y los planetas en el cielo. 

Convección 

Forma de transporte de la energía por movimientos de corrientes en un fluído o gas. En el caso del Sol, la convección se da en sus capas más externas, donde ascienden inmensas burbujas de gas con mayor temperatura que aquellas que descienden. 

Corona 

Capa más externa de la atmósfera solar (o de otra estrella). La corona es visible durante los eclipses totales de Sol, y su color es blanco-celeste. Es una región gaseosa de muy baja densidad, pero extremadamente caliente, llegando a los 2 millones de grados. Al parecer, esas temperaturas son el resultado de la interacción del campo magnético solar con dicha región solar, emitiendo rayos X, y generando el “viento solar”, un mar de partículas cargadas -especialmente protones- que el Sol emite en todas direcciones. 

Corrimiento (o desplazamiento) hacia el rojo 

Aumento de la longitud de onda de la luz emitida por un astro (delatada por el desplazamiento de sus líneas espectrales) hacia el extremo rojo del espectro, y que indica su alejamiento del observador. El corrimiento al rojo de las galaxias más distantes fue descubierto por Edwin Hubble en la década de 1920, y sentó las bases para la formulación de la Teoría del Big Bang, al dar cuenta de la expansión del universo. 

Corrimiento al azul 

Acortamiento de la longitud de onda, que se aproxima hacia el azul en el espectro por efecto Doppler, debido al acercamiento de la fuente de luz con respecto al observador. 

Coordenadas astronómicas 

Sistemas de referencia que definen la posición de un astro en el cielo. Hay varios sistemas de coordenadas celestes: 1) el alta-acimutales u horizontales, que tienen el Cenit y el Nadir como polos y el horizonte como plano de referencia; 2) las ecuatoriales, basadas en el plano del ecuador y los polos celestes norte y sur; 3) las eclípticas, basadas en el plano de la órbita de la Tierra; y 4) las galácticas, basadas en el plano de la galaxia. 

Cosmología 

Rama de la astronomía que se dedica al estudio del Universo como un todo: su origen, evolución, estructura, dimensión, composición y destino. 

Cráter 

Depresión más o menos circular en la superficie de un planeta, luna, asteroide o cometa provocada por el impacto de un meteorito. 

Crepúsculo astronómico 

Período del día posterior a la puesta de Sol, o previo a su salida, cuando nuestra estrella se ubica entre 12° y 18º por debajo del horizonte. Durante el crepúsculo, el cielo se presenta de color azul o celeste oscuro.

Cromosfera 

Capa de la atmósfera solar que se ubica por encima de la fotósfera y por debajo de la corona. Su temperatura varía de 10.000 a 100.000° K y produce las líneas de emisión (en particular la famosa línea “H Alfa”). 

Cuadrante 

Instrumento que permite calcular la altura de un cuerpo sobre el horizonte. Utiliza un cuarto de círculo para efectuar las mediciones. 
 

Cuerpo negro 

Idealización teórica de un objeto que absorbe y emite radiación de modo tal que está en perfecto equilibrio térmico con el exterior. En un cuerpo negro la cantidad de energía emitida está relacionada únicamente con la temperatura y perfectamente determinada con ésta. Las estrellas tienen un comportamiento similar a un “cuerpo negro”. 

Cúmulo abierto (de estrellas) 

Población dispersa de decenas o cientos estrellas, generalmente jóvenes y azules, que se ubica en el plano general de la galaxia, allí donde el gas interestelar es más abundante. Los cúmulos abiertos 

Cúmulo galáctico 

Grupos de galaxias, cuya cantidad de integrantes puede oscilar entre algunas decenas (como el “Grupo Local”, del que forma parte del Vía Láctea) y varios miles. Los cúmulos galácticos miden millones o decenas de millones de años luz de diámetro. Algunos de los más notables son el “Cúmulo de Virgo”, el “Cúmulo de Coma” o el “Cúmulo de Hércules”. 

Cúmulo globular (de estrellas) 

Poblaciones muy concentradas de decenas o cientos de miles de estrellas, que se agrupan, ligadas por su propia gravedad, en forma más o menos esférica (de ahí su nombre). La mayor parte de los 150 cúmulos globulares que existen en la Vía Láctea se concentran en torno al centro de la galaxia. Y los demás, se distribuyen alrededor del plano disco galáctico o en el halo. Estudios sobre la evolución estelar revelan que los cúmulos globulares tienen una antigüedad similar a la de la propia galaxia, unos 12 mil millones de años. Estas poblaciones estelares también han sido observadas en muchas otras galaxias, e incluso, en el espacio intergaláctico. 
 

Curva de luz 

Gráfico que representa la variación de luminosidad de una estrella variable (o de otro tipo de astro, como un cometa) a lo largo del tiempo. 
 

Curvatura del espacio–tiempo: 

Distorsión del espacio-tiempo provocada por la presencia de un objeto muy masivo y concentrado. En este escenario, si la luz pasa cerca del objeto, sufre una desviación en su trayectoria, producto de la curvatura espacial allí presente. En el caso de un “agujero negro”, se dice que “hunde” al tejido espacio–tiempo por culpa de su enorme masa localizada en una pequeña región del espacio, y no deja escapar a la luz.
 

CH
 

CHANDRA 

Telescopio espacial dedicado a la observación de los astros en rayos X, directamente asociados a fenómenos muy energéticos y de alta temperatura. Fue lanzado al espacio en 1999. 
 

Choque de galaxias 

Colisión entre dos galaxias, provocado por su mutua atracción gravitatoria. Su consecuencia es la lenta formación de una nueva estructura mas grande y masiva, y al mismo tiempo, el nacimiento de nuevas estrellas, debido a las múltiples compresiones de masas de gas interestelar. Un caso emblemático de choques de galaxias es el de las famosas “Antenas”.

 

D

 

Declinación 

Coordenada Norte-Sur que junto a la “ascensión recta” nos define la posición de un astro en la esfera celeste (en el sistema de coordenadas ecuatoriales). La “declinación” es una proyección al firmamento de la latitud terrestre. Expresada en grados, toma el valor 0° en el ecuador celeste y +90° en el polo norte y -90° en el polo sur. Por lo tanto, indica la distancia angular entre un punto dado de la esfera celeste y el plano del ecuador celeste. Sus valores, por consecuencia, descienden hacia el Sur y remontan hacia el Norte. 

Degeneramiento (de la materia) 

Estado de la materia en el interior de las enanas blancas, o de objetos ultra densos, en el que la presión es independiente de la temperatura (contrariamente a la materia en el estado ordinario). 

Deimos 

Uno de los pequeños satélites de Marte, descubierto en 1877 por Asaph Hall. Las imágenes enviadas por distintas naves espaciales revelan un objeto pequeño (15 km de diámetro) y deforme, cubierto de cráteres. Su bajo albedo y las propiedades de su superficie sugieren que, al igual que Fobos, ambos satélites marcianos tienen una composición similar a los meteoritos que contienen carbonáceos y contritas. Todo indica que fueron capturados del “Cinturón de Asteroides” por la gravedad de Marte. 

Deuterio 

Isótopo del hidrógeno cuyo núcleo contiene un protón y un neutrón. Es de fundamental importancia en la historia temprana del universo. 

Diagrama H-R (Hertzsprung-Russel) 

Diagrama que mediante un eje vertical y otro horizontal indica la luminosidad intrínseca y la temperatura de la superficie de una estrella, respectivamente. Fue elaborado independientemente por Ejmar Hertzsprung y Henry Norris Russel, entre 1905 y 1913. Y pone en evidencia una curva en forma de S, llamada la “secuencia principal”, sobre la cual se posicionan las estrellas que están en la etapa central de sus vidas (cuando fusionan hidrógeno en helio). Las demás estrellas ocupan lugares específicos del diagrama H-R: las gigantes y supergigantes (estrellas ancianas), y las enanas blancas (“cadáveres estelares”) aparecen en la parte inferior izquierda. 

Disco 

Cualquier formación material relativamente circular y delgada. En astronomía, el término puede referirse al cuerpo principal de una galaxia espiral, al anillo de gas y polvo que rodea a una estrella joven (y que dará origen a planetas), o al aspecto circular que presenta el Sol, la Luna y los planetas (ej: el disco de Marte). 


Disco de acreción 

Estructura circular aplanada, compuesta por gas y polvo, que se forma alrededor de un centro de atracción gravitacional. Los discos de acreción pueden estar presentes en torno a un agujero negro que está arrancando materia a una estrella vecina. 

Día Sidéreo 

Período de tiempo transcurrido entre dos pasajes del punto Aries (o vernal) por el meridiano del lugar de cada observador. Equivale a 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

Dumbbell

M 27. Nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, observable son un pequeño telescopio desde un lugar lejos de la contaminación lumínica. 

 

E

 

Eclipse 

Ocultación total o parcial de un astro por otro. En astronomía, el término suele referirse a los eclipses de Sol y de Luna. Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se interpone entre nuestra estrella y la Tierra, de modo que oculta parcial o totalmente al disco solar. Puede ser total, parcial o anular (en este caso, la Luna está demasiado lejos de la Tierra para tapar completamente el Sol, y en consecuencia, se observa un anillo de luz –el Sol por detrás- en torno a ella). El eclipse de Luna ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna. Puede ser total, parcial o penumbral.

Eclíptica 

Plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Está inclinada 23,5° respecto al Ecuador terrestre. La mayoría de los planetas orbitan casi en ese mismo plano. El término también alude al “camino” aparente que realiza el Sol en el cielo a lo largo del año. 

Ecuación de Drake 

Ecuación elaborada por el astrónomo Frank Drake (n:1930) que busca estimar el probable número de civilizaciones inteligentes –y capaces de comunicarse- dentro de nuestra galaxia.

Ecuador (geográfico y celeste) 

El ecuador geográfico es el gran círculo imaginario terrestre, perpendicular a la línea de los polos, y que la divide en los hemisferios Norte y Sur. El ecuador celeste es la proyección del ecuador terrestre a la esfera celeste. Plano de referencia del sistema de coordenadas astronómicas ecuatoriales. 

Edad del Universo 

Tiempo transcurrido desde el nacimiento del universo, sobre la base de la teoría del Big Bang. Actualmente, y a partir de varias líneas de evidencia, se estima que la edad del universo ronda los 13.700 millones de años. 
 

Efecto Doppler 

Desplazamiento de la luz (y de todas las formas de radiación electromagnética) por efecto de la velocidad de alejamiento o acercamiento de la fuente con respecto al observador. Si la fuente –en este caso, un astro- se aleja del observador, la luz se “corre” hacia el rojo, en el caso contrario, hacia el azul.
 

Efemérides 

Lista de fenómenos astronómicos varios a lo largo de un mes o un año (generalmente, observables a simple vista o con pequeños instrumentos): posiciones de los planetas, fases lunares, conjunciones planetarias, oposiciones, eclipses, ocultaciones, etc.

Electromagnetismo 

Fenómeno eléctrico y magnético que incluye a la radiación electromagnética. Toda carga en reposo genera un campo eléctrico, mientras que una carga en movimiento un campo magnético.

Electrón 

Partícula subatómica de carga eléctrica negativa y masa muy pequeña. En general, los electrones se encuentran orbitando al núcleo atómico.
 

Elementos ligeros y pesados 

Término que, astronómicamente, suele aludir a los dos elementos más livianos: el hidrógeno y el helio. También se alude a ambos como elementos “no metálicos” a diferencia de los “metálicos”, que son aquellos generados por fusión termonuclear del hidrógeno y el helio en el corazón de las estrellas. La cantidad de elementos pesados de una estrella es una señal de su edad.

Elevación 

Es el ángulo comprendido entre el horizonte y la posición del astro medido sobre la vertical. Se designa como h, y se define como positivo por encima del horizonte, y negativo por debajo. Su valor varía de -90° (en el Polo Sur celeste) a +90° (en el Polo Norte celeste). Junto con el acimut define la posición celeste de un objeto astronómico en coordenadas horizontales.

Enana Blanca 

Objeto relativamente pequeño y muy denso que resulta del colapso de una estrella de tipo solar hacia el final de su vida, cuando ya ha agotado todo su combustible nuclear. Las enanas blancas son “cadáveres estelares” que tienen temperaturas de unos 200.000°K, densidades del orden de 500 kilos/cm3, y su corteza es un mar de electrones altamente comprimidos que evitan su colapso. Por su temperatura, las enanas blancas emiten especialmente en el rango de luz ultravioleta, pero por su tamaño (similar a la Tierra), son difíciles de observar. Alrededor de ellas, suelen observarse una nebulosa planetaria, es decir, los restos gaseosos sobrantes de la estrella original. 

Enana Marrón 

Objeto gaseoso cuya masa no alcanza para desencadenar la fusión del hidrógeno en helio. Aún así, las enanas marrones –cuya existencia fue comprobada en 1995- son mucho más masivas que el planeta Júpiter, y sus temperaturas pueden alcanzar los 1000°K, lo que las hace visibles en el rango del infrarrojo.

Enana negra 

Estado evolutivo de las estrellas posterior al de “enana blanca”. Una enana negra es una estrella muerta, que se ha enfriado y prácticamente no emite luz.

Equilibrio (estelar) 

Se dice que un sistema esta en equilibrio cuando su estado no evoluciona mas en el tiempo. Es decir, cuando las variables físicas que caracterizan ese estado se mantienen invariables. En astronomía las estrellas que evolucionan muy lentamente pueden considerarse sistemas en equilibrio.

Equilibrio (hidrodinámico) 

Estado de estabilidad de una estrella que se da cuando todas las fuerzas internas están en un balance. Estas fuerzas internas son principalmente la presión de la radiación originada en las reacciones de fusión termonuclear (que tienden a hacer explotar la estrella), y la gravitación, que tiende a comprimir la estrella sobre sí misma.

Equinoccios 

Los dos puntos de la esfera celeste que son la intersección de la eclíptica con el ecuador celeste. El equinoccio vernal es el punto que atraviesa el Sol el 21 de marzo, y que marca su paso del Hemisferio Sur al Hemisferio Norte celestes, y el comienzo del otoño para nosotros (y de la primavera para los habitantes del Hemisferio Norte). Este punto es la referencia en el sistema de coordenadas ecuatoriales, y se conoce como Punto vernal o Punto Aries. El otro equinoccio es el llamado Punto Libra –opuesto al anterior- por donde el Sol pasa el 23 de septiembre, cambiando de hemisferio celeste, y a la vez dando inicio formal a la primavera en nuestro hemisferio (y al otoño para los habitantes del Hemisferio Norte). En ambas fechas, y dada su posición, el Sol sale exactamente por el Este y se pone por el Oeste. Y la duración del día y la noche es la misma para cualquier observador, salvo en los polos (donde comienza la noche o el día, según el caso).

Esfera Celeste 

Esfera imaginaria centrada en el observador, y donde se proyectan todos los astros. A causa de la rotación terrestre (que va de Oeste a Este), la esfera celeste y los astros se desplazan desde el horizonte Este, hasta el horizonte Oeste. La Tierra ocupa el centro de esta esfera aparente, cuyos principales círculos de referencia son la eclíptica, el ecuador celeste, y el horizonte. 

Espacio–Tiempo 

Concepto derivado de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein (1879-1955), que refiere a la idea de que el espacio y el tiempo no existen en forma separada y absoluta, sino que están relacionados, formando un marco de referencia para los sucesos. Es un “entretejido” de cuatro dimensiones, tres espaciales y una temporal.

Espectro electromagnético 

Es el conjunto de todas las ondas electromagnéticas, y abarca una amplísima variedad de frecuencias y longitudes de onda. Van desde los rayos gamma, las de menor longitud de onda (y mayor frecuencia), pasando por los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible, los rayos infrarrojos, hasta las ondas de radio, que son las de mayor longitud de onda (y menor frecuencia). 

El término también alude a la franja de colores en los que se “desarma” un haz de luz. El estudio del espectro de un astro permite averiguar, por ejemplo, su temperatura y los elementos químicos que la forman. Según sus características, los espectros pueden ser continuos (bandas de colores continuos), producidos por un material incandescente; espectros de absorción (espectros continuos atravesados por líneas oscuras, producidas cuando la radiación emitida por el material caliente atraviesa un gas frío que, según su naturaleza, absorberá ciertas longitudes de onda); y espectros de emisión (formado por líneas brillantes sobre fondo negro producidas por gas caliente a baja presión).

Espectro visible 

Conjunto de colores (longitudes de onda), que forman la luz blanca: violeta, azul, cian, verde, amarillo, naranja y rojo. El espectro visible se hace patente en el fenómeno del “arco iris”.

Espectroscopia 

Estudio de los astros a partir del análisis de su espectro. Permite obtener información sobre la composición química, la temperatura, densidad, velocidad de rotación, velocidad de acercamiento o alejamiento, etc.

Espectrógrafo 

Dispositivo utilizado para analizar el espectro luminoso de un astro. Generalmente se acoplan a telescopios.

Este y Oeste 

Puntos cardinales de corte de los planos del horizonte y del Ecuador que coinciden exactamente con la salida y puesta del Sol en los equinoccios (21 de marzo y 23 de septiembre). Se puede hablar también de Este/Oeste terrestre (aquellos que están sobre el horizonte terrestre) y celeste (su proyección sobre la bóveda celeste). 

Estrella 

Inmensa esfera de gas incandescente cuyas presiones y temperaturas internas le permite producir luz propia. Las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno y helio, y su energía procede de la fusión termonuclear que se produce en sus núcleos. Nacen a partir del colapso gravitatorio de masas de gas interestelar. Sus masas oscilan entre 0,08 y 150 masas solares, sus diámetros son del orden de cientos de miles o millones de kilómetros, y sus temperaturas externas van de 2.500°K a 40.000°K . 

Estrellas azules 

Estrellas muy masivas, de alta luminosidad y temperatura (20.000 a 40.000° K). Liberan hacia el espacio mucha energía y emiten intensamente en la zona ultravioleta del espectro electro magnético. Su elevado brillo y temperaturas tiene un costo: vidas cortas, de “apenas” 10 a 20 millones de años. Una típica estrella azul es Rigel, en la constelación de Orión. 

Estrellas amarillas 

Estrellas moderadas en cuanto a luminosidad, temperatura, masa y brillo. Son menos luminosas y calientes que las estrellas azules, pero más que las rojas. Su tamaño también es un paso intermedio entre ambas clases. Las estrellas amarillas viven unos 12 mil millones de años (mucho más que las azules, y menos que las rojas). Dentro de esta familia se encuentra el Sol, con una temperatura de 6000° K, una estrella que emite intensamente en el luz visible, y muy especialmente en la zona del amarillo del espectro. 

Estrellas rojas 

Estrellas de muy baja luminosidad y temperatura (2500°K), de poca masa y reducido tamaño en comparación con las demás estrellas. A pesar de ser pequeñas, frías y poco luminosas debido a su poca masa que contienen pueden vivir miles de millones de años. La estrella más cercana al Sistema Solar, Próxima Centauri, pertenece a esta familia de estrellas.

Estrella de Barnard 

Estrella enana roja y baja luminosidad de la constelación de Ofiuco, descubierta por el astrónomo americano Edward Emerson Barnard (1857-1923). Es la segunda estrella más cercana al Sistema Solar, a sólo 5,96 años luz. Pero no se ve a simple vista debido a su poco brillo. La “Estrella de Barnard” es famosa especialmente por poseer el mayor movimiento propio aparente en el cielo: 10.3 segundos de arco por año.

Estrella de Neutrones 

Estrellas de densidad elevadísima (unos 100 millones de toneladas / cm3), cuya materia es un gas degenerado de electrones y de un gas degenerado de neutrones. La energía de origen no térmico - ligada a los procesos cuya explicación se encuentran en la Mecánica Cuántica, y que se manifiesta a grandes densidades- equilibra la energía gravitacional, y permite la estabilidad del objeto.

Estrellas de Población I y II 

Clasificación de las estrellas realizada por el astrónomo alemán Walter Baade (1893-1960), en 1944. Las estrellas del tipo I son ricas en metales y se encuentran especialmente en los brazos de las galaxias espirales. Las estrellas del tipo II son estrellas viejas, pobres en metales, muy comunes en galaxias elípticas, cúmulos globulares, pero raras en los brazos espirales.

Estrella de la Secuencia Principal 

Estrellas que están en la primera y más larga etapa de su vida, durante la que realizan la fusión del hidrógeno en helio en sus núcleos, el proceso a partir del cual obtienen su energía. Nuestra estrella, el Sol, está en esa etapa.

Estrella Doble o binaria

Sistema formado dos estrellas que giran en torno a un centro de masa común, debido a su mutua atracción gravitatoria, siguiendo las leyes de Kepler. La integrante más brillante del sistema se denomina “primaria” y la otra “secundaria”. Las estrellas dobles son muy comunes, aproximadamente el 50% del total. 

Estrellas dobles ópticas 

Son pares de estrellas que no están físicamente relacionadas, sino que sólo coinciden en una misma línea visual desde la Tierra, aparentando estar juntas en el cielo. 

Estrella Polar 

Famosa estrella boreal, de magnitud visual 2, que se ubica a menos de un grado del Polo Celeste norte. Es una variable cefeida, y está a 600 años luz del Sol.

Estrellas variables

Son aquellas que cambian de luminosidad a lo largo del tiempo, debido a su expansión y contracción cíclicas, o bien a “eclipses” de una con otra en un sistema doble. Hay varias clases de estrellas variables: 

1) Eruptivas: estrellas que presentan incrementos abruptos de luminosidad

2) Cataclísmicas: estrellas dobles, donde una enana blanca muy cercana a su compañera le “roba” material –por su fuerte atracción gravitatoria- formando un disco de acreción a su alrededor y estallidos de energía, dando como resultados variaciones de brillo.

3) Cefeidas: variables con períodos de tiempo fijos, de entre 1 y 50 días, debido a sus regulares expansiones y contracciones. Su característica sobresaliente es la relación período-luminosidad (mayor duración, mayor magnitud absoluta), que las convierte en excelentes herramientas para medir distancias intergalácticas. Dentro de las Cefeidas, están las RR Lyrae, cuyos períodos son extremadamente cortos (1 día o menos). 

4) Eclipsantes: en un sistema doble, una de ellas eclipsa a la otra en forma regular, dando lugar a las variaciones regulares del brillo total del sistema

5) De Período Largo: aquellas con períodos de 100 a 300 días o incluso más. 

6) Irregulares: son las estrellas con variaciones de luminosidad de períodos irregulares.

Estructura estelar 

Constitución interna de las estrellas, definida por su temperatura, presión, densidad, composición química, flujo energético y movimiento de energía del núcleo a la superficie. Las zonas principales son la capa externa visible, “atmósfera”; y la zona interna, “núcleo”, que es la que contiene la mayor parte de la masa, pero no puede ser observada directamente. Las estrellas de la “secuencia principal” presentan patrones similares de densidad, temperatura y presión, con un núcleo muy caliente y denso donde ocurre la fusión termonuclear del hidrógeno en helio. En estrellas de masa mayor que el doble de la del Sol, las corrientes de convección en el núcleo amplían esta zona y la desdibujan.

Evolución estelar 

Son las etapas de la vida de las estrellas. Y sus características y duración están condicionadas por la masa inicial de cada una. Aquellas estrellas más chicas que el Sol, y con hasta 6 masas solares, viven miles de millones de años. Pasan por la secuencia principal –que representa la mayor parte de sus vidas- y luego se convierten en “gigantes rojas”, luego pierden sus capas externas, dando lugar a una “nebulosa planetaria”. En el centro queda un objeto muy pequeño, caliente y compacto llamado “enana blanca”. 

Las estrellas con más de 6 ó 7 masas solares viven mucho menos, apenas unos 10 o 20 millones de años. Y luego de la “secuencia principal”, se convierten en “supergigantes rojas”, para luego pasar por varias rápidas etapas sucesivas de fusión de distintos elementos, y finalmente estallar como “supernova”, liberando al espacio inmensas cantidades de energía y materia. En lugar de una enana blanca, el resultado final de la vida de una estrella muy masiva será una “estrella de neutrones” (cuando la masa final del núcleo es de hasta 2,5 masas solares) o bien, un “agujero negro” (cuando la masa final del núcleo supera 2,5 masas solares).

Excentricidad 

Relación entre la distancia de los dos focos de una elipse y la longitud de su semieje mayor. La excentricidad de un círculo 0, y por encima de este valor se habla de una elipse. La órbita terrestre, por ejemplo, tiene una excentricidad bastante baja, 0,017, mientras que la de Plutón, es mucho más marcada: 0,25.

Exobiología 

Estudio de las condiciones favorables para la aparición y desarrollo de la vida en otros lugares del universo. Hoy en día, aún no existen pruebas convincentes de la existencia de vida fuera de la Tierra.

Exoplanetas 

Planetas pertenecientes a otras estrellas. Son más conocidos como “planetasextrasolares”
 

Exósfera 

Región esférica en torno a una estrella en el cual en esa zona se puedan dar las condiciones favorables para el surgimiento de la vida de acuerdo a la luminosidad irradiada por la estrella. En el caso del Sistema Solar esta franja se encuentra entre las orbitas de Venus y Marte donde la Tierra se encuentra en la zona intermedia.

Expansión (del Universo) 

A fines de la década de 1920, el astrónomo americano Edwin Hubble (1889-1953) descubrió que todas las galaxias lejanas se alejan de nosotros, y entre sí. E interpretó este resultado como una evidencia de la expansión del universo, sentando las bases observacionales para la “Teoría del Big Bang”. Fue uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la ciencia. 

Extinción (interestelar y atmosférica) 

Disminución de la luminosidad de las estrellas debido a la presencia de polvo y gas en el medio interestelar, que absorben buena parte de la luz visible, excepto el rojo (que tiene una longitud de onda suficientemente larga como para pasar de largo entre los corpúsculos de polvo). La expresión también se refiere a la reducción del brillo de un astro en el cielo debido a la absorción y dispersión provocada por la atmósfera terrestre. La “extinción” es mucho más intensa cerca del horizonte (por eso una estrella brilla menos y titila más cuando está a poco altura sobre el horizonte que cuando aparece a mayor altura) y afecta más a las longitudes de onda cortas que a las largas (por eso los astros se ven más rojizos cerca del horizonte que en el cenit).

Extragaláctico 

Termino que refiere a todo lo que se ubica fuera de nuestra galaxia. 

 

F

 

Fáculas 

Manchas brillantes de la fotosfera del Sol. Son regiones de mayor temperatura (unos 7500°K) y se observan mejor cuando se ubican cerca del borde solar, debido a un efecto de contraste. 

Fases 

Variación de la parte iluminada por el Sol de un astro, observado desde otro, debido a la posición relativa de ambos. En el caso de los planetas Mercurio y Venus, dependiendo del lugar que se encuentren ambos planetas respecto al Sol y a la Tierra, se los verá casi total o parcialmente iluminados. En el caso de la Luna, al moverse alrededor de la Tierra, experimenta una continua variación de iluminación en su cara visible, pasando de no verse: es Luna Nueva. Una semana más tarde aparecerá iluminada en un 50%: es Cuarto Creciente. Pasada otra semana, se presentará totalmente iluminada: es Luna Llena. Y luego de otra, se verá nuevamente iluminada sólo en un 50%, pero esta vez en la mitad opuesta a la del Cuarto Creciente. Finalmente, una semana después, la Luna volverá a su fase nueva, cerrando el ciclo que dura 29 días.

Filamentos 

Porciones de gas muy caliente de la cromosfera solar que forman arcos inmensos y a grandes altitudes, que interactúan con la corona solar.

Filtro 

Elemento óptico que permite seleccionar las longitudes de onda que quieren observarse específicamente, o bien disminuir la intensidad de la luz que llega al observador o al detector del instrumento óptico y/o fotográfico.

Física 

Es la ciencia que estudia todos los fenómenos asociados a las interacciones de la materia y la energía.
 

Física Clásica 

Es la física originada por el gran científico inglés Sir Isaac Newton en cuyo marco, la energía es considerada continua y causal.

Física Cuántica 

Se basa en el principio cuántico, según el cual, la energía no se encuentra en forma continua, sino paquetes discretos de energía llamados fotones.

Flash de helio 

Etapa crucial en la vida de una estrella, en su etapa de “gigante roja”, caracterizada por una explosión termonuclear en su núcleo que da inició a la fusión del helio.

Flujo de Hubble 

Recesión del movimiento de las galaxias lejanas causado por la expansión del universo. Fue descubierto por el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble en la década de 1920.

Fluorescencia 

Proceso por el cual un átomo absorbe la luz a una cierta longitud de onda, y la reemite inmediatamente con otra longitud de onda. En los cometas, por ejemplo, los iones de CO+, después de haber absorbido la luz del Sol, reemiten por fluorescencia una luz azul, característica de la cola de iones (el monóxido de carbono CO es después del agua, el elemento más abundante de los cometas). En las lámparas fluorescentes (tubos de neón), un gas emite luz ultravioleta cuando es atravesado por una descarga eléctrica. Una parte de la fotosfera absorbe la luz ultravioleta y la transforma por fluorescencia en luz visible.

Fobos 

Es la luna más grande de las dos que tiene Marte. De forma más o menos ovalada, mide 27 kilómetros, y tarda 7 horas y 39 minutos en dar una vuelta al planeta, a una distancia de 9400 kilómetros. 

Foco 

Punto en el cual la luz converge después de pasar por una lente o ser reflejada por un espejo.

Fondo Cósmico de Microondas 

Radiación “fósil” que “baña” todo el universo. Fue descubierta por los científicos estadounidenses Arno Penzias y Robert Wilson en 1965. Es la radiación más antigua que se observa, y corresponde a una temperatura de apenas 2,7° K (-270°C). Fue emitida cuando el Universo tenía sólo unos 380.000 años y una temperatura de 3000°K. En sus comienzos, la radiación de fondo era mucho más energética y su longitud de onda era muy corta, pero debido a la expansión del cosmos, la longitud de las ondas se ha ido alargando al mismo tiempo y hoy tiene forma de ondas de radio. El estudio del fondo cósmico de microondas está revelando preciosa información sobre los primeros tiempos del Universo. 

Fotometría 

Medición del flujo luminoso procedente de los objetos. Para ello se emplea un receptor (visual, fotográfico o fotoeléctrico) que cuenta el número de fotones detectados en un período de tiempo.

Fotómetro

Instrumento que mide la cantidad de luz recibida. También se dice que es un contador de fotones. Tiene uso astronómico y fotográfico. 

Fotón 

Paquete de energía carente de masa, asociada a una longitud de onda específica. La luz está “hecha” de fotones, dado que son las partículas interactuantes de la fuerza electromagnética. Mediante el Efecto fotoeléctrico, Einstein mostró que la luz también tiene un comportamiento material constituidos por fotones asociados a una cierta longitud de onda o frecuencia. Un fotón es tanto una partícula como una onda. 

Fotosfera 

Es la zona superficial del Sol, que separa el núcleo y sus zonas centrales de su atmósfera. Marca el fin de la materia opaca de nuestra estrella. Tiene unos 300 km. de espesor. En el caso del Sol, la fotosfera tiene una temperatura de 6000° K, pero hay otras estrellas que pueden llegar a más de 30000° K, mientras que hay otras de tan solo 3000 K.

Frecuencia 

Número de ondas por unidad de tiempo. En el sistema internacional SI, la frecuencia se expresa en hertz (Hz), numero de periodos por segundo. 

Fuerza de Marea 

Cuando dos astros se encuentran muy próximos uno respecto al otro, ejercen una fuerza de atracción recíproca. La intensidad de esta fuerza depende, como lo explica la ley de gravitación universal, de la distancia entre los dos astros y de sus masas. En el caso de la marea oceánica, es la distancia entre la Tierra y la Luna (400 veces más corta que la que separa la Tierra del Sol) que juega un papel decisivo. Si una de las dos masas es superior a la otra, puede provocar una deformación en la estructura del astro de menor porte. La fuerza que engendra tal deformación se llama “fuerza de marea”. En el caso de las galaxias, el efecto de esta fuerza puede al extremo, provocar la fusión completa de sus vecinos, fenómeno que, por ejemplo, se produce probablemente entre M31, la galaxia de Andrómeda y M32, una galaxia elíptica arrastrada por la primera.

Fulguraciones solares 

Fenómenos de emisión de radiación electromagnética en todo el espectro y de partículas energéticas de alta velocidad (electrones, protones y núcleos atómicos) que alcanzan la Tierra, provocando tormentas geomagnéticas, auroras, y daños en las comunicaciones y en los sistemas energéticos del hombre. Ocurren en regiones activas del Sol, con campos magnéticos complejos, generalmente asociadas a manchas solares. 

Fundamental (estado) 

Estado de un sistema cuántico donde la energía es mínima. Por ejemplo, un átomo donde todos los electrones ocupan los niveles más bajos de energía.

Fusión Termonuclear 

Reacciones nucleares entre núcleos de átomos que originan un núcleo más pesado. Esta fusión que se produce en el centro de las estrellas, y libera grandes cantidades de energía que es radiada hacia las capas externas de la estrella. En el núcleo de las estrellas, cuatro núcleos de hidrógeno se fusionan para formar uno de helio. Este proceso es el que permite el funcionamiento de las estrellas.

 

G

 

Galaxias

Sistemas compuestos por cientos de millones de estrellas y nubes de gas y polvo, que se mantienen unidos por su gravedad mutua. Generalmente están agrupadas en cúmulos o supercúmulos de galaxias y se clasifican, según su forma, en elípticas, espirales e irregulares. 

Las elípticas, cuya población estelar aparece distribuida en forma de elipse, tienen poco o nada de materia interestelar, están muy evolucionadas y se clasifican según la forma aparente de la elipse, desde casi circular hasta aplastada.

En una galaxia espiral la población estelar se distribuye en varios brazos con forma espiral, en los que se ubican muchas estrellas jóvenes, además de una gran concentración de materia interestelar. Se clasifican de acuerdo al tamaño del núcleo galáctico y al grado de abertura de los brazos. Existen galaxias espirales barradas, cuyos brazos se extienden desde una barra central que atraviesa el núcleo galáctico. La  de Andrómeda es una galaxia espiral similar a la Vía Láctea.

Las galaxias irregulares poseen una población estelar careciente de simetría aparente. Las Nubes de Magallanes son dos galaxias irregulares observables a simple vista desde el hemisferio sur. La Nube Mayor y la Nube Menor de Magallanes son dos galaxias irregulares satélites de nuestra Vía Láctea. 

Galaxia activa

Cualquier galaxia que emite grandes cantidades de radiación no térmica.

Galaxia de radio

Galaxia en la que su emisión en ondas de radio es mucho mayor que su emisión en longitudes de onda óptica. La galaxia Centaurus A es una gran fuente de emisiones de radio.

Galaxia Seyfert

Tipo de galaxia espiral cuyo núcleo luminoso parece un objeto estelar. Su espectro contiene mucha radiación infrarroja y ultravioleta. Suele ser una potente fuente de radio.

Galileanos

Nombre que se les dio a los cuatro principales satélites de Júpiter (Io, Europa, Ganimedes y Calisto), descubiertos por Galileo Galilei en 1610 con su primer telescopio. 

Ganimedes

Satélite mayor de Júpiter, perteneciente al grupo de los galilenos, descubiertos por Galileo Galilei con su primer telescopio. Es la luna más grande del Sistema Solar, posee más de 5000 km de diámetro y supera el tamaño del planeta Mercurio. 

Gas ionizado

Gas cuyos átomos están ionizados, es decir, que han perdido o ganado electrones debido a la radiación o a colisiones. En astrofísica es un término usual para describir el gas que rodea a estrellas calientes, donde las altas temperaturas ocasionan pérdidas de electrones en los átomos. 

Gemini - Gemelos

Una de las doce constelaciones zodiacales. 

Geminidas

Lluvia de meteoritos que alcanza su punto máximo entre el 13 y el 14 de diciembre. Es una de las más llamativas porque puede alcanzar a mostrar hasta cien estrellas fugaces por hora. 

Geofísica

Ciencia que aplica los principios físicos al estudio de la Tierra.

Gigante Roja

Estrella de gran tamaño y baja temperatura superficial que se encuentra en una etapa avanzada de su evolución, que está agotando su hidrógeno, su combustible nuclear principal. Produce una expansión de sus capas externas, que se vuelven sumamente tenues y que alcanzan diámetros equivalentes a los de la órbita de Júpiter o superiores. Si la estrella  gigante roja posee una masa similar a la del Sol, finalizará sus días expulsando sus capas superficiales (cuyos restos se conocen como nebulosas planetarias) y su núcleo se concentrará y se irá enfriando lentamente, convirtiéndose en una estrella enana. Si su masa es más de 1,3 masas solares, terminará sus días explotando como una supernova y su núcleo se convertirá en una estrella de neutrones o en un agujero negro. 

Glóbulos

Pequeña nebulosa oscura, de aspecto circular, que contrasta con el fondo luminoso de una nebulosa brillante. Son zonas de alta densidad relacionadas con la formación estelar.

Glóbulos de Bok

Nubes oscuras frías que se interponen a la luz de las estrellas, visibles en el rango infrarrojo del espectro. Las técnicas radioastronómicas permiten detectar la formación de estrellas que están detrás de estos objetos.

Gnomon

Antiguo instrumento utilizado para calcular altura y azimut del Sol sobre el horizonte. Consta de una varilla vertical que proyecta su sombra sobre un plano horizontal.   

Gran Mancha Roja (de Júpiter)

Fenómeno atmosférico en el hemisferio sur del planeta Júpiter. Prominente sistema de alta presión que se observa desde la invención del telescopio, hace 400 años y que es tan grande que en él entrarían aproximadamente seis tierras.

Gránulos

Puntos brillantes de aproximadamente 1000 km de diámetro que aparecen sobre la fotosfera solar durante algunos minutos. El contraste de los gránulos sobre el fondo de la fotosfera indica un exceso de temperatura del orden de los 300° K. 

Gravedad

Es una fuerza universal siempre atractiva que existe entre todos los cuerpos materiales por el hecho de poseer masa. Es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

Gravitón

Partícula que es responsable de la fuerza gravitacional.

Greenwich

El primer meridiano, tomado pon convención desde la localidad del mismo nombre, en Inglaterra, donde se encontraba un antiguo observatorio astronómico. 

Grupo Local

Cúmulo de galaxias al que pertenece nuestra Vía Láctea. Contiene cerca de treinta galaxias, entre ellas, la de Andrómeda y las Nubes de Magallanes.

Grupo de galaxias

Generalmente las galaxias no se encuentran aisladas en el espacio, sino que constituyen conjuntos llamados grupos. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, pertenece al denominado Grupo Local.

 

H

 

HI

Región del espacio formada por hidrógeno frío, poco denso y no ionizado, con temperaturas de alrededor de 100° K, que no emite radiación en el rango visual del espectro, sino sólo en la región de radio. Hidrógeno neutro.

HII

Región de hidrógeno ionizado en el medio interestelar. Está asociado a regiones de formación estelar y en presencia de estrellas muy calientes y energéticas del tipo O.

Hadrón

Conjunto de partículas subatómicas conformadas por quarks, sensibles a la interacción nuclear fuerte. 

Halo solar o lunar

Fenómeno meteorológico y óptico producido por la reflexión de la luz solar (en el caso de la Luna, la luz del Sol reflejada por nuestro satélite natural) sobre los cristales de hielo en las nubes. Se produce un círculo alrededor de la Luna o del Sol con los colores del arco iris. 

Halo Galáctico

Región esférica muy poco densa de la galaxia alrededor del disco galáctico, que contiene a los cúmulos globulares, estrellas muy antiguas y gas. En nuestra galaxia abarca un radio de hasta 50.000 años luz.

Halley

El más famoso de los cometas. Gracias al estudio de este cometa, realizado por Edmund Halley en el siglo XVIII, pudo descubrirse que este tipo de objetos es periódico y que recorren órbitas alrededor del Sol. 

Helio (He)

Elemento químico. Después del hidrógeno, el más abundante en el Universo. Representa el 8% a 10% de los núcleos existentes (en forma de He4) y entre el 22% al 30% de la masa de la materia observada. Los dos isótopos, el He3 y el He4 fueron principalmente formados en la núcleo-síntesis primordial.

Heliocéntrico

Sistema de concepción del Universo que consideraba al Sol como centro.

Helix – Helicoidal 

NGC 7293. Nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, visible con telescopios de aficionados de mediano porte. 

Herbig-Haro (Objetos)

Pequeña y luminosa nebulosidad excitada por choques que se observan en regiones de formación estelar, asociada a la energía liberada por los jets emitidos por una estrella joven.

Hertzsprung-Russell

Diagrama en el que se representa la dependencia entre el tipo espectral de las estrellas frente a su luminosidad.

Hermes

Asteroide descubierto en 1937. Su número de catálogo es 69.230, pero anteriormente era conocido como 1937 UB.

Hidalgo

Asteroide de órbita muy inclinada. 

Hidrógeno - H

El más ligero y abundante átomo existente en el Universo. Representa el 90% de los núcleos existentes en la materia observada. Los núcleos más pesados son sintetizados a partir del hidrógeno, que a su vez fue sintetizado en la núcleo-síntesis primordial y en el interior de las estrellas.

Homunculus

Nebulosa bipolar que oculta a la “misteriosa” estrella Eta Carina. Es una nebulosa dentro de otra, en la Gran Nebulosa de Carina.

Hora Legal

Tiempo oficial.

Horizonte Terrestre

Plano tangente a la superficie terrestre en el punto del observador.

Horizonte Celeste

Proyección del horizonte terrestre sobre la bóveda celeste. El horizonte terrestre y el horizonte celeste son planos coincidentes y se puede hablar indistintamente de cualquiera de los dos o, simplemente, de horizonte.

Horizonte cosmológico 

Límite del Universo observable.

HST

Telescopio Espacial Hubble: lanzado en 1991, fue el primero puesto en órbita alrededor de la Tierra, fuera de la atmósfera terrestre, lo que le permite resolver los objetos mucho mejor que los telescopios que están sobre la superficie de nuestro planeta, ya que no está afectado por turbulencias atmosféricas. 

Hubble (Ley)

Ley empírica que establece que la velocidad de alejamiento de las galaxias (medidas por el efecto Doppler) es proporcional a su distancia. Muestra que mientras más alejada esté una galaxia, su velocidad de recesión será mayor, y que en el Universo no existe un centro privilegiado donde todo se aleja de ese lugar.

Husos horarios

Tiempo solar medio local. 

Hyades – Híades

Cúmulo estelar abierto en Tauro, visible a simple vista.
 

I

 

IAR

Instituto Argentino de Radioastronomía. Creado en 1962 por el Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) junto a la Universidad Nacional de La Plata. 

IAU - International Astronomical Union

Organización que nuclea a los astrónomos de todo el mundo.

IC- Index Catalogue

Complemento del catálogo de objetos del cielo profundo NGC (New General Catalogue).

Ícaro

Asteroide del grupo Apolo, de órbita muy excéntrica que lo lleva más cerca del Sol que Mercurio y más lejos que Marte. 

Índice de color

Diferencia entre dos magnitudes definidas en el dominio de la longitud de onda.

Inflación

Una fracción de segundo después del Big Bang, en la que el tamaño del Universo aumentó de forma extraordinaria.

Infrarroja

Radiación con mayor longitud de onda que la de la luz, producida por objetos calientes en el espacio.

Interferómetro

Conjunto de aparatos ópticos o radioastronómicos que utiliza las interferencias de las radiaciones electromagnéticas para diferentes tipos de medidas astronómicas.

Io

Uno de los cuatro satélites galileanos de Júpiter.

Ionosfera

Sector de la atmósfera en el que las moléculas son ionizadas por la radiación ultravioleta del Sol, ubicada en un espacio entre 80 y 500 km de altitud.

Isótopo

Átomo que posee el mismo número de protones y de electrones y las mismas propiedades químicas, pero con un número de neutrones diferente.

Ion

Átomo o molécula que perdió uno o varios electrones y que está cargado eléctricamente.

 

J
 

Joyero

NGC 4755, Kappa () Crucis o el Cofre de Joyas. Cúmulo Abierto en la Cruz del Sur, denominado así por la variedad de colores que muestran sus estrellas. Uno de los más conspicuos y fáciles de encontrar, a 1° de la estrella Beta Crucis.

Júpiter

El quinto planeta, el primero de los gigantes gaseosos, el mayor de nuestro Sistema Solar.


 

K
 

Kepler, leyes de

Tres leyes de los movimientos planetarios que reformaron la astronomía al romper los antiguos esquemas del sistema cosmológico.

Kirkwood, lagunas de

Zonas vacías del Cinturón de Asteroides.

Kuiper, cinturón de

Región del Sistema Solar que contiene millones de pequeños cuerpos de carácter cometario que orbitan a una distancia entre 30 y 50 Unidades Astronómicas del Sol.

 

L
 

Lagrangianos, puntos

Puntos de equilibrio situados en el plano orbital de dos cuerpos que giran alrededor de un centro común de masas.

Latitud

Distancia angular medida en grados sobre un meridiano, entre el ecuador y un paralelo terrestre.

Lente gravitatoria

Efecto producido por un objeto masivo, que puede ser una galaxia u otro objeto, que “desvía” los rayos de luz provenientes de una fuente lejana y aumenta y deforma, aparentemente, la imagen original de manera similar a la de una lente óptica.

Leonidas

Lluvia de meteoritos cuyo máximo esplendor puede apreciarse el 17 de noviembre.

Leptón

Partícula insensible a la fuerza nuclear fuerte en oposición a los hadrones. En esta clase de partículas encontramos a los electrones, muones, tauones y neutrinos.

Leyes de Kepler

Tres leyes de los movimientos planetarios que reformaron la Astronomía al romper los antiguos esquemas del sistema cosmológico.

Las Leyes, formuladas por Johannes Kepler:

a) Los planetas gravitan alrededor del Sol y siguen trayectorias elípticas donde el Sol ocupa uno de los focos de la elipse.

b) Las áreas descritas por el radio vector que une al planeta con el Sol son iguales para intervalos de tiempos iguales.

c) Para todo planeta que gravita alrededor del Sol, la relación entre el cuadrado del periodo y el cubo de su semieje mayor es constante.

Libración

Oscilaciones periódicas de la Luna que produce un efecto de perspectiva, lo que permite observar desde la Tierra parte de su cara “oculta”.

Limbo

Borde de un astro.

Lóbulos de Roche

Región compuesta por dos lóbulos que engloba los cuerpos de un sistema doble. Cada lóbulo determina el espacio en el cual la gravitación de cada estrella es predominante. Cada lóbulo se reencuentra en un punto llamado punto de Lagrange, donde la atracción  de cada uno de los dos cuerpos se anula.

Longitud

Distancia horizontal, paralela al ecuador, entre el Meridiano de Greenwich y cualquier otro meridiano de la Tierra.

Longitud de onda

Distancia sucesiva entre dos máximos o dos mínimos de una onda periódica. Se denota con la letra  (lambda) y se expresa en unidades de longitud, metro, micrón, centímetro, kilómetro o ángstrom.

Luminosidad

Energía emitida por un cuerpo celeste.

Luna

Satélite natural de la Tierra. Sinónimo de satélite de otro planeta.

Lunación

Mes lunar.

Luz cenicienta

Luz solar reflejada por la Tierra que se proyecta en el sector oscuro de la Luna. Se puede observar cuando la Luna posee un pequeño porcentaje de su cara iluminada y permite ver débilmente esa superficie. Este fenómeno fue explicado por primera vez por Leonardo da Vinci.

Luz Zodiacal

Fenómeno luminoso que se puede distinguir en el cielo hacia le fin del crepúsculo del anochecer o antes del crepúsculo del amanecer. Al ojo desnudo es posible observar solamente la parte brillante, cerca del horizonte, en la zona de las constelaciones zodiacales. Su origen se debe a una nube aplanada de partículas de aproximadamente 1 micrón, centrada respecto del Sol, extremadamente difusa.

 

LL

 

Lluvia de meteoritos o de estrellas

Irrupción en la atmósfera terrestre de gran cantidad de meteoritos provenientes, aparentemente, del mismo punto del cielo, y provocado cuando la Tierra pasa por un lugar de su órbita en el que, anteriormente, el paso de un cometa dejó una estela de partículas. Este fenómeno provoca la visión de muchas “estrellas fugaces” en un lapso de tiempo relativamente corto. Las más espectaculares suelen presentar más de cien destellos por hora. 


 

M



 

M - Messier

El primer catálogo de objetos de cielo profundo, que comprende 110 objetos (desde M 1 a M 110), entre nebulosas, galaxias y cúmulos estelares. Fue realizado por Charles Messier con el objetivo de identificar esos objetos para no confundirlos con cometas. 

Magallanes, Nube Mayor y Nube  Menor de

Dos pequeñas galaxias satélites de nuestra Vía Láctea, que interactúan gravitacionalmente atravesándola periódicamente de un lado a otro en cientos de millones de años.

Magma

Roca fundida en el interior de la corteza terrestre, que puede surgir hacia la superficie.

Magnetosfera

Región que circunda y contiene el campo magnético de un planeta.

Magnitud

Luminosidad de un astro. Tal como se observa desde la Tierra, se la denomina magnitud aparente. Su brillo real se denomina magnitud absoluta. 

(Gran) Mancha Roja de Júpiter

Fenómeno atmosférico en el hemisferio sur del planeta Júpiter. Prominente sistema de alta presión que se observa desde la invención del telescopio, hace 400 años.

Manchas solares

Región de la fotosfera solar en la que un intenso campo magnético crea una menor temperatura y presión, y que parecen más oscuras que el resto de la fotosfera. Las manchas solares aparecen, se desarrollan y desaparecen en un período de varios días o semanas.

Mar (lunar)

Sector bajo y más oscuro en la superficie de la Luna, y que Galileo Galilei, con su primer telescopio, confundió con verdaderos mares.

Mareas

Fenómeno de desplazamiento de las aguas oceánicas por el efecto de la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol.

Mariposa – M 6

Cúmulo estelar abierto en la constelación de Escorpio.

Marte 

El cuarto planeta del Sistema Solar. El Planeta Rojo. 

Materia oscura

Gran cantidad de materia existente en el Universo que ejerce una fuerza gravitacional sobre los cuerpos visibles, sin emitir ni absorber luz. Conforma aproximadamente el 90% de la masa del Universo conocido. 

Mecánica celeste

Estudio de los movimientos de los cuerpos celestes.

Mercurio

El primer planeta del Sistema Solar. 

Meridiano

Conjunto de círculos máximos sobre la superficie de la Tierra que pasan por los polos norte y sur. Los puntos situados sobre un mismo meridiano son de igual longitud. El meridiano de Greenwich es el que determina, aleatoriamente, el origen de las longitudes. 

Meteorito

Cuerpo que ingresa a la atmósfera de la Tierra y, dada su masa, no llega a desintegrarse totalmente y llega a caer en la superficie del planeta. 

Meteoro

Fenómeno luminoso que se produce al ingresar una partícula o cuerpo en la atmósfera terrestre, denominado comúnmente estrella fugaz. 

Mínimo de Maunder

Intervalo entre 1645 y 1715 en el que el número de manchas solares fue el menor registrado. 

 

N

 

Nadir

Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit. 

N.A.S.A. - National Aeronautics and Space Administration

Agencia estadounidense que coordina todas las investigaciones espaciales y los programas de desarrollo aeronáutico para fines no militares.

Nebulosa

Masa difusa de polvo y gas interestelar, sin una forma definida, cuyos principales compuestos químicos son el hidrogeno y el helio. 

Neptuno

Octavo planeta a partir del Sol. El último de los gigantes gaseosos.  

Neutrino

Partícula elemental muy ligera sin carga eléctrica que casi no interactúa con la materia y que viaja a velocidades cercanas a las de la luz. 

Neutrón

Partícula elemental neutra de masa similar a la del protón. Es un componente fundamental de los núcleos atómicos. 

Neutrones, estrella de

Estrellas físicamente extremas, donde la materia es llevada a condiciones inalcanzables en cualquier laboratorio terrestre. En una esfera de unos 20 km de diámetro, la materia está compactada en una “sopa” de neutrones, donde un centímetro cúbico de ese superfluito pesa más de cien millones de toneladas; una densidad que se obtendría si compactáramos una gran montaña a un tamaño que entrara en una cucharita de café.

NGC- New General Catalogue

Catálogo de objetos de cielo profundo que contiene, junto a sus dos apéndices (IC), 13.000 objetos.  

Nodo

Punto de intersección entre dos grandes círculos celestes. Los eclipses de Luna y de Sol ocurren cuando ambos se encuentran cerca de los nodos de intersección de sus trayectorias orbitales. 

Nova

Estrella que imprevistamente se ve involucrada en un proceso explosivo y aumenta su luminosidad en varios millares de veces en pocas horas. El mecanismo físico de la explosión de una nova consiste en una inestabilidad que hace expandir rápidamente las capas externas de la estrella. Es precisamente el aumento de la superficie la que, junto con la emisión energética, determinan el drástico aumento en magnitud.

Nube de Oort

Vasta región alrededor del Sistema Solar donde se encuentran los núcleos cometarios y que por perturbaciones son enviados hacia el Sol, donde se hacen visibles. Se ubica a unos 30.000 a 100.000 Unidades Astronómicas del Sol.

Nube molecular

Conglomerado de gas y polvo donde se forman las estrellas distribuidas en el plano de la Galaxia. Están compuestas principalmente de hidrógeno molecular y otras moléculas como el CO. 

Nubes de Magallanes

Dos pequeñas galaxias satélites de nuestra Vía Láctea, que interactúan gravitacionalmente atravesándola periódicamente de un lado a otro en cientos de millones de años.

Núcleo

Parte central de un cuerpo celeste. 

Nucleosíntesis

Proceso mediante el cual se forman nuevos elementos químicos a partir de reacciones atómicas. La nucleosíntesis se lleva a cabo en el interior de las estrellas y durante las explosiones de supernovas. 

Número de Wolf

Variable utilizada para caracterizar la actividad solar. Se le llama también número relativo de manchas solares.

Nutación

Oscilación de corto período del polo de un cuerpo que rota libremente.

 

O


 

Observatorio

Lugar en el que se llevan a cabo las observaciones astronómicas. 

Ocaso

Puesta de un astro.

Ocular

Sistema óptico que amplía la imagen formada en el foco del telescopio.

Ocultación

Cubrimiento total o parcial de un astro por otro. Por ejemplo, ocultaciones de estrellas o planetas por la Luna.

Ojo Negro, Galaxia

M 64. Galaxia en la constelación de Coma Berenices, caracterizada por una mancha central que asemeja a un ojo morado.

Olympus, Monte

Enorme formación montañosa en el planeta Marte. De 24 km de altura es la montaña más grande del Sistema Solar, y abarca una superficie casi tan grande como la provincia de Buenos Aires.

Omega, Nebulosa

Hermosa nebulosa en la constelación de Sagitario.

Ondas de Radio

Ondas electromagnéticas de menor frecuencia (mayor longitud de onda) y menor energía que las del espectro visible.

Ophiuchus - Ofiuco

Constelación ecuatorial. La 13ª constelación que atraviesa el Sol en su recorrido anual por la Eclíptica, además de las 12 constelaciones del Zodíaco. 

Oposición

Alineación de un planeta exterior con la Tierra en el momento en el que se encuentra opuesto al Sol, con respecto a nuestra posición. 

Órbita

Trayectoria que describe un cuerpo celeste en el espacio. 

Orión, Nebulosa 

M 42. Espectacular nebulosa, visible a simple vista.

 

 

P


 

Paralaje

Variación en la posición de un astro que se produce al ser observado desde dos diferentes posiciones. 

Paralelo

Círculo de la esfera terrestre o celeste que es paralelo al ecuador.

Pársec

Unidad de longitud que se define como la distancia a la que el ángulo entre la Tierra y el Sol sería de 1 segundo de arco. Un pársec corresponde a 3,26 años luz o a 206.265 Unidades Astronómicas. 

Paso 

Culminación de un astro por el meridiano local.

Pato Salvaje, cúmulo

M 11. Espectacular cúmulo estelar abierto en la constelación de Scutum. 

Penumbra

Zona de sombra parcial que se forma alrededor del cono de sombra de la Tierra durante un eclipse de Luna. 

Perigeo

Punto en la órbita de la Luna en el que se encuentra más cercana a la Tierra.

Perihelio

Punto en la órbita de un planeta, cometa u otro astro en el que se encuentra más cercano al Sol.

Pesebre - Praesepe

M 44. Cúmulo estelar abierto en la constelación de Cancer.

Planeta

Cuerpo en órbita alrededor del Sol o de otra estrella. Significa errante o vagabundo, proviene del griego y era utilizado para designar a los astros que se mueven entre el fondo fijo de las estrellas. Gracias a los nuevos descubrimientos, hoy en día esta definición está en duda para muchos astros que anteriormente se consideraba planetas, como por ejemplo, el caso de Plutón y otros objetos transneptunianos. 


Planeta extrasolar

Cuerpo celeste no estelar que gira en torno a una estrella que no es el Sol.

Planetario

Instrumento óptico-eléctrico-mecánico utilizado para simular el cielo en un techo que, generalmente, es una cúpula semiesférica. Gracias a él se puede proyectar el cielo, con las estrellas, planetas, Vía Láctea, etc, de cualquier lugar del mundo en cualquier momento del año. El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei, fue inaugurado en 1967.

Planetesimales

Agregados de materia de los que nacieron, después de un lento proceso de crecimiento, los planetas.

Plutón

Objeto transneptuniano descubierto en 1930, y hasta hace muy poco considerado como el noveno planeta del Sistema Solar. El estudio de su composición química más la excentricidad de su órbita, lo acercan más a parecerse a un cuerpo de características cometarias que a un planeta. Además, con el tiempo se van descubriendo infinidad de cuerpos parecidos en una región del Sistema Solar denominada cinturón de Kuiper. Por eso, por ahora, nos conformamos con llamarlo objeto transneptuniano, como fue denominado en un principio. 

Población estelar tipo I

Estrellas que pertenecen a la parte plana de nuestra galaxia. 

Población estelar tipo II

Estrellas que pertenecen a la parte esférica de nuestra galaxia. 

Polo Celeste

Los dos extremos del Eje del Mundo, por el cual gira la esfera celeste.

Polvo Cósmico

Formación de partículas sólidas de hielos y piedras, parte del cual está constituido por cadenas de silicio, y juega un papel crucial en la formación de estrellas y de planetas.

Precesión

Cambio en la posición del eje de la Tierra, que está inclinado 23º 26' respecto a la Eclíptica, por el cual se desplaza recorriendo una circunferencia completa cada 25.780 años y que está causado por la fuerza gravitatoria de la Luna, el Sol y el resto de los planetas sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra. Como consecuencia esto, la posición de los polos celestes cambia continuamente. El cambio en la dirección del eje de rotación de la Tierra provoca una variación del plano del ecuador y de la línea de corte de dicho plano con la eclíptica. Esta línea señala en la esfera celeste la dirección del punto Aries, que retrograda sobre la eclíptica, fenómeno denominado precesión de los equinoccios. 

Protoestrella

Etapa inicial en la formación de una estrella, comprendida entre el momento en el que comienza el colapso de una nube de gas y polvo y el que, por aumento de la temperatura, se desencadenan los procesos termonucleares que llevan a la liberación de enormes cantidades de energía.

Protoplaneta

Fase inicial en el desarrollo de un planeta.

Protuberancia solar

Formación brillante que se eleva sobre el limbo solar de mayor densidad y menor temperatura que la corona. 

Próxima Centauri

La estrella más cercana al Sol, a 4,27 años luz de distancia. No es visible a simple vista y forma parte del sistema triple de Alfa del Centauro.

Protón

Partícula subatómica que forma parte del núcleo del átomo.

Protón-protón, ciclo

Proceso nuclear que se lleva a cabo en el interior del Sol, el responsable de su enorme producción de energía.

Pulsar

Estrella fuente de radioemisión que emite pulsos de muy corta duración cada cierto tiempo muy constante.

Punto Aries

Punto en el que se cruzan el Ecuador Celeste con la Eclíptica, en el equinoccio de de marzo. Lleva este nombre porque en la época en la que se determinó se encontraba en la constelación de Aries; pero en la actualidad, debido a la presesión de los equinoccios, se encuentra en Pisces. 

Punto Libra

Análogo al Punto Aries, correspondiente al equinoccio de septiembre, y que en la actualidad se encuentra en la constelación de Virgo.

Puntos de Lagrange

Puntos de equilibrio situados en el plano orbital de dos cuerpos que giran alrededor de un centro común de masas.

 

Q

 


Quantos

La menor cantidad de energía que puede transmitirse en cualquier longitud de onda.

Quásar

Objeto o fuente de radio compacto y casi estelar, cuyo espectro muestra un notable cambio de rojo. Núcleos activos de galaxias muy lejanas. 

Quinteto de Stephan

Cúmulo que contiene cinco galaxias, en la constelación de Pegaso.

Quironte

Asteroide descubierto en 1977.

Quark

Partículas elementales que forman al protón y a toda una serie de familias de otras partículas. Por medio de experimentos de colisiones entre partículas elementales se ha podido determinar que el protón y el neutrón no son partículas simples (sin partes). Por el contrario, dentro del protón hay partes con sus propiedades individuales que se suman para formar las características visibles del protón. Estas partes que forman al protón se llaman quarks. 

 

R

 

Radiación

Flujo de partículas, ondas o fotones que viajan a la velocidad de la luz. Las ondas y las partículas tienen características en común, pero la radiación suele producirse en una de las dos formas.

Radiante

Punto hacia el que convergen las direcciones aparentes de movimiento de las estrellas de un cúmulo o las estrellas fugaces de una lluvia de meteoros.

Radioastronomía

Rama de la astronomía que se dedica al estudio de la radio emisión de los astros y de la sustancia interestelar. 

Radiofuente

Cuerpo celeste que emite radioondas. 

Radiotelescopio

Instrumento que capta la radioemisión de los cuerpos celestes. Consta de una antena que recolecta la energía de las radioondas, la cual es proporcional al área efectiva de la antena. 

Rayos cósmicos

Flujo de partículas que viajan a la velocidad de la luz y que ingresan continuamente a la atmósfera terrestre. 

Reflector, telescopio

Telescopio cuyo componente principal es un espejo cóncavo que recoge la luz de un objeto y refleja todos los haces de luz haciéndolos converger en un mismo punto llamado foco. 

Refractor, telescopio

Telescopio cuyo componente principal es una lente, llamada objetivo, que recoge la luz de un objeto, la refracta, es decir, la “dobla”, haciéndola converger hacia un mismo punto llamado foco. 

Relatividad 

Teoría revolucionaria acerca de la estructura del espacio, formulada por Albert Einstein en una serie de trabajos que publicó a partir de 1905, que propone que ningún objeto puede desplazarse a mayor velocidad que la de la luz. No se trata de una barrera técnica como la del sonido, sino de un límite propio de la naturaleza. Además, Einstein propuso que el espacio-tiempo son “una sola cosa” que posee una estructura deformable; la materia hace que la curvatura del espacio se modifique.


Remanente de supernova

Capas de una estrella expulsadas en una explosión de supernova.

Retrógrado, movimiento (retrogradación) 

Movimiento aparente que presenta la trayectoria de un planeta, observado desde la Tierra (o desde cualquier planeta interior), gracias al cual pareciera que está viajando “hacia atrás”, es decir, de este a oeste. 

Roche, límite de

Distancia a la que un objeto que orbita a un cuerpo masivo comienza a desintegrarse debido a las fuerzas de marea del objeto principal. La fuerza de gravedad que el cuerpo central ejerce excede a la fuerza de gravedad del cuerpo menor.

Rotación, movimiento de 

Movimiento que experimente un astro sobre sí mismo en relación a su eje.

 

S

 

Saco de Carbón

Nebulosa oscura situada en la Cruz del Sur que no deja pasar la luz proveniente de las estrellas de fondo. Visible a simple vista desde un lugar oscuro como un “agujero” en la Vía Láctea. 

Satélite 

Cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta. Sinónimo: Luna. 


Satélite artificial

Cualquier artefacto fabricado por el hombre puesto en órbita o enviado al espacio exterior. 

Satélites galileanos

Los cuatro principales satélites del planeta Júpiter: Io, Europa, Ganimedes y Calisto, descubiertos por Galileo Galilei al inventar su primer telescopio astronómico.

Saturno 

El sexto planeta a partir del Sol. Gigante gaseoso. El segundo en tamaño. 

Saturno, nebulosa

NGC 7009. Nebulosa planetaria de la constelación de Acuario.

Secuencia Principal

Banda en el Diagrama Hertzsprung-Russell en el que se encuentran las estrellas en estado de equilibrio, como el Sol.

Seeing

Término empleado para indicar la calidad de la atmósfera y la claridad a la hora de tomar una imagen.

Selenografía

Descripción de la superficie de la Luna.

Selenología

Estudio de la composición y evolución de la Luna.

Sextante

Instrumento de la Astronomía náutica que se utiliza para medir ángulos de altura de un astro sobre el horizonte.

Sexteto de Seyfert

Conjunto compacto de galaxias en la constelación de Serpens.

Sideral, tiempo

Ángulo horario del Punto Vernal, es decir, el ángulo entre el semicírculo horario que contiene al Punto Vernal (o Punto Aries) y el semimeridiano superior del Observador (que contiene al cenit). Conociendo el Tiempo Sideral para una hora determinada podemos saber aproximadamente qué cuerpos celestes pasarán en ese momento por el meridiano del lugar. 

Simbióticas, estrellas

Sistemas binarios formados por una Gigante Roja y una Enana Blanca, rodeadas por una tenue nebulosa. La distancia entre ellas permite una interacción que puede dar lugar a gran cantidad de fenómenos, como espectaculares nebulosas y explosiones.

Singularidad

Según la teoría general de la relatividad, es un punto teórico con volumen cero y densidad infinita.

Sistema binario

Estrella doble física en la que ambas giran en torno a un centro de masa en común.

Sistema Solar

Nuestro Sol, más todo el conjunto de cuerpos que gira a su alrededor. 

Sol

La estrella de nuestro Sistema Solar, la más cercana a la Tierra, alrededor de la cual gira nuestro planeta. Posee el 99,866 % de toda la masa del Sistema Solar. Fuente de luz y calor. Sinónimo: estrella. 

Solsticios

Son dos puntos de la Eclíptica a medio camino de los equinoccios por los que pasa el Sol dando comienzo al verano o al invierno, dependiendo del hemisferio norte o sur de la Tierra. Son los puntos de la Eclíptica más alejados del Ecuador Celeste.

Sombrero, galaxia

M 104. Galaxia en la constelación de Virgo, característica por su forma. 

Spindle, galaxia

NGC 3115. Galaxia de 10ª magnitud en la constelación del Sextante. 

Sputnik

Serie de satélites artificiales soviéticos que inauguró la era de las exploraciones espaciales en 1957

Stonehenge

Antiguo observatorio megalítico construido en Inglaterra hace más de 4600 años

Sublimación

Cambio en el estado de una sustancia sólida al pasar al vapor sin escala en el estado líquido. Parte de los cometas, por ejemplo, al acercarse al Sol se calientan y se subliman.

Supergigante, estrella

Estrella muy luminosa, de la parte superior del Diagrama Hertsprung-Russell.

Supernova

Explosión extrema de una estrella de mucha masa, cuya luminosidad podría alcanzar la de toda una galaxia. 

 

T
 

Tarántula

NGC 2070. Espectacular nebulosa difusa gigante, vecina a la Nube Mayor de Magallanes.

Telescopio 

Instrumento óptico que recoge la luz de un objeto lejano y amplía su imagen. Fue inventado a comienzos del siglo XVII por el holandés Hans Lippershey y utilizado, por primera vez para observar objetos astronómicos, por Galileo Galilei en 1609. 

Terminador o Terminator

Límite entre el sector iluminado y el no iluminado de un cuerpo celeste. 

Tiempo Sideral

Ángulo horario del Punto Vernal, es decir, el ángulo entre el semicírculo horario que contiene al Punto Vernal (o Punto Aries) y el semimeridiano superior del Observador (que contiene al cenit). Conociendo el Tiempo Sideral para una hora determinada podemos saber aproximadamente qué cuerpos celestes pasarán en ese momento por el meridiano del lugar. 

Tierra

Nuestro planeta, el tercero a partir del Sol. 

Tránsito

1- Culminación superior de un astro. Paso por el meridiano del lugar.

2- Paso de un planeta inferior por delante del disco solar. 


Trapecio

Sistema estelar múltiple cuyos componentes están relacionadas físicamente entre sí, en la constelación de Orión, en el centro de la Gran Nebulosa.


Traslación, movimiento de

Movimiento de revolución de un astro alrededor de otro. La Tierra realiza su movimiento de traslación alrededor del Sol en un año. 

Trífida, nebulosa

M 20. Espectacular nebulosa difusa en la constelación de Sagitario. 

Trópicos

Dos círculos de la esfera celeste, paralelos al ecuador, que pasan a través de los solsticios. 

Troyanos

Dos grupos de asteroides que se mueven por la misma órbita de Júpiter a 60º a ambos lados de él, formando un triángulo equilátero con vértice en el Sol.

T- Tauri

Estrellas variables irregulares que se encuentran inmersas en grandes masas de gas y polvo interestelar. Son estrellas muy jóvenes que rotan vertiginosamente junto con un disco de materia protoplanetaria, similar al que se formó en el origen de nuestro Sistema Solar. La estrella prototipo de esta clase es, justamente, la estrella T de la constelación de Tauro.

 

 

U


 

Ultravioleta

Radiación cuya longitud de onda está comprendida entre los 3000 y 300 angstrom. La del Sol, en su mayor parte es absorbida por la capa de ozono de la atmósfera terrestre. El estudio de la radiación ultravioleta de los astros o del espacio interestelar permite descubrir algunos aspectos físicos imposibles de observar en la parte “visible” del espectro.

Unidad Astronómica – U.A.

Unidad de distancia que abarca la distancia media entre el Sol y la Tierra, es decir, 150 millones de km.

Universo

Todo lo que fue, todo lo que es, y todo lo que será. Toda la materia, el espacio y el tiempo.

Urano

El séptimo planeta del Sistema Solar. Gigante gaseoso. El primero no visible a simple vista. Descubierto por William Herschel en 1781.

 

V


 

Van Allen, cinturón de

Cinturón de partículas del campo magnético terrestre, originado en el flujo de electrones y protones provenientes del Sol a través del viento solar.

Van Maanen, estrella de

Estrella enana blanca en la constelación de Pisces, a 14,4 años luz del Sol.

Variables, estrellas

Estrellas cuya luminosidad no es constante sino que cambia en determinado tiempo o periodo, en el que por momentos, por diferentes causas intrínsecas o extrínsecas a su naturaleza, parecen brillar más y en otros, menos.  

Velo, nebulosa

NGC 6960 y 6992/5. Resto de una supernova en la constelación del Cisne. 

Velocidad de la luz

Velocidad a la que viaja la radiación electromagnética en el vacío, que es cercana a 300.000 km/s. Es la más alta en la naturaleza. Albert Einstein descubrió que permanece constante, independientemente de la velocidad a la que se mueva quien la quiera medir. 

Velocidad radial

Velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador; es decir, a la velocidad a la que se acerca o se aleja del observador. Se puede medir la velocidad radial de los objetos celestes gracias al efecto Doppler. 

Venus

El segundo planeta a partir del Sol. El tercer objeto más brillante del cielo, después del Sol y la Luna.

Vía Láctea

La galaxia en la que se encuentra nuestro Sistema Solar, más aproximadamente 200.000 millones de estrellas, gas y polvo interestelar. Su diámetro de de unos 130.000 años luz y desde nuestra posición, dentro de ella, se observa como una banda difusa de luz que atraviesa el cielo. Su nombre deriva de su aspecto lechoso y significa Galaxia. 

Viento estelar

Flujo de partículas provenientes de las estrellas mediante el cual pierden masa. 

Viento solar

Flujo de gas enrarecido, altamente ionizado, que se aleja del Sol hacia el espacio interplanetario. Este viento es el que produce, entre otras cosas, que la cola de los cometas siempre apunte en dirección contraria al Sol.

Virgo A

Radiofuente en la constelación de Virgo, procedente de la galaxia M 87.

VLT – Very Large Array

Gran radiotelescopio  que consta de 27 antenas parabólicas espaciadas a lo largo de 21 km en forma de Y en Nuevo México, Estados Unidos. 

Vulcano

Nombre dado a un hipotético planeta que se suponía se encontraba entre el Sol y Mercurio. Las perturbaciones detectadas en la órbita de Mercurio hacían conjeturar la presencia de Vulcano, y muchos astrónomos y observadores del cielo estaban realmente convencidos de su existencia. La Teoría de la Relatividad General explicó el comportamiento del perihelio de Mercurio y desterró la creencia en Vulcano. 

 

W


 

West

Nombre de un famoso cometa que se observó en 1976.

Wolf – Número de

Índice que mide el nivel de la actividad solar a partir del número de manchas presentes, creado por Rudolph Wolf en 1848.

Wolf-Rayet

Estrellas extremadamente calientes, cuyos espectros contienen rayas brillantes de emisión, además de las acostumbradas rayas de absorción oscuras. La temperatura superficial de estas estrellas es de unos 100.000° y parecen estar rodeadas por unas envolturas gaseosas en rápida expansión.

 

X

 

X - Rayos

Radiaciones particulares del espectro electromagnético con una longitud de onda extremadamente corta.

 

Z

 

Zenit (Cenit)

Punto de la esfera celeste situado justo por encima del Observador.

Zodíaco

Las doce constelaciones por las cuales atraviesa la Eclíptica, por las cuales el Sol, la Luna y los planetas parecen moverse durante el año.

Zonas

Bandas brillantes en las capas de nubes de los planetas gigantes, especialmente, Júpiter y Saturno.