Vistas y efemérides
VOLVEREFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
Octubre 2025
5: Esta noche Saturno se verá a 3° al sur de la Luna. Una conjunción ideal para identificar, a simple vista, al segundo planeta más grande del sistema solar. (20:00 h)
6: Luna llena (00:49 h)
8: Luna en perigeo: nuestro satélite se ubica a 359.819 km de la Tierra (9:37 h)
13: Cuarto menguante (15:14 h)
14: durante la alta madrugada, Júpiter se ubicará a 6° al sudoeste de la Luna en fase menguante (iluminada un 44%). La conjunción se verá a mediana altura sobre el horizonte del noreste. (5:00 h)
19: al anochecer podremos observar a simple vista una de las conjunciones planetarias más curiosas del año: Marte y Mercurio brillarán juntos sobre el horizonte del oeste, a tan solo 2 grados uno del otro. (19:45 h)
21: Esta noche se producirá el pico de actividad de la famosa lluvia de meteoros Oriónidas, que sin ser extraordinaria, es una de las pocas verdaderamente interesantes de cada año. En lugares alejados de las ciudades podrían verse a simple vista -y a cielo bien abierto- unos 15 meteoros por hora. En cambio, en las grandes ciudades, como Buenos Aires, y debido a la contaminación lumínica, solo podrá verse unos pocos por hora. En cualquier caso, el consejo es el mismo: ubicarse en un sitio sin luces cercanas, y recostarse mirando hacia la parte más alta del cielo, preferentemente con orientación norte.
21: Luna nueva (9:26 h)
23: Pequeña “caravana astronómica” al anochecer: la Luna, Mercurio y Marte se verán juntos sobre el horizonte del oeste-sudoeste. Los 3 astros ocuparan una porción de cielo de solo 6°. Lo suficientemente compacta, como para entrar en el campo visual de un binocular de 7x50, 8x40 o similares. También podrán verse a simple vista, por supuesto. (20:00 h)
23: Luna en apogeo: nuestro satélite se ubica a 406.445 km de la Tierra (20:32 h)
24: Esta noche, la Luna se ubicará a menos de 1° de la famosa, brillante y rojiza estrella Antares, las más importante de la constelación de Escorpio. La conjunción podrá verse a simple vista, y mejor aún con binoculares y telescopios a bajos aumentos. (21:00 h)
29: Cuarto creciente (13:22 h)
29: Mercurio en máxima elongación: al anochecer, el planeta se ubica a 24° al este del Sol, y es visible sobre el horizonte oeste-sudoeste. En torno a esta fecha las condiciones para ver al planeta (a simple vista y/o con instrumentos) son ideales. (20:00 h)