Vistas y efemérides

VOLVER

EFEMÉRIDES  ASTRONÓMICAS

Noviembre 2025

1: Esta noche veremos a Saturno a 6° al este de la Luna. La conjunción puede ser de gran utilidad para identificar al planeta a simple vista en el cielo. (20:00 h)

1/11

 

5: Luna llena (10:20 h)

 

5: Luna en perigeo: nuestro satélite se ubica a 356.833 km de la Tierra (19:30 h)

 

10: Conjunción Luna-Júpiter durante la madrugada: el planeta más grande del sistema solar se verá a 5° al sur de nuestro satélite. El encuentro aparente de ambos astros tiene como “telón de fondo” las estrellas de la constelación de Géminis, incluyendo a las brillantes Castor y Pollux (3:00 h). 

9/11

 

12: Cuarto menguante (2:29 h)

 

12: Desafío al anochecer: Mercurio y Marte protagonizarán una notable conjunción, ubicándose uno a 1,3° del otro, en pleno crepúsculo vespertino y a muy baja altura (menos de 10°) sobre el horizonte del oeste-sudoeste. Recomendamos la observación con binoculares, y una visual libre de obstáculos en esa dirección. (20:15 h)  

12/11

 

17: Durante esta madrugada se producirá el pico de actividad de la lluvia de meteoros “Leónidas”. En nuestras latitudes, y sólo en lugares con cielos oscuros (alejados de las ciudades) podrían verse alrededor de 10 meteoros por hora entre las 2:00 h y las 4:45 h de la mañana. En cielos urbanos (como Buenos Aires y alrededores), la tasa horaria será de apenas 2 a 3. En cualquier caso, hay que ubicarse en lugares a cielo abierto, sin luces cerca, y mirar a simple vista (las lluvias meteóricas no se observan con instrumentos) a la parte más alta del cielo, preferentemente con orientación norte. 

 

19: Luna en apogeo: nuestro satélite se ubica a 406.693 km de la Tierra (23:49 h)

 

20: Luna nueva (3:48 h)

 

21: Urano en oposición: esta noche, el séptimo planeta del sistema solar estará en dirección opuesta al Sol en el cielo (de ahí el término), y a mínima distancia de la Tierra en todo 2025: 2.769 millones de kilómetros. Por eso, en torno a esta fecha, las condiciones para observarlo son óptimas. Ubicado en dirección a la constelación de Tauro, Urano presenta actualmente un diámetro angular de 3,8” y una magnitud visual de 5.6. Si bien es cierto que el planeta puede observarse marginalmente a simple vista en cielos muy oscuros y limpios (no en las ciudades), para verlo fácilmente es necesario utilizar binoculares 10x50, o más grandes. A través de telescopios medianos (15 a 20 cm de diámetro), y utilizando unos 250 aumentos, Urano presenta un disco pequeño pero muy definido, de suave color turquesa-grisáceo. 

Estas son las coordenadas celestes para ubicarlo en el cielo esta noche (su posición variará muy poco un par de noches antes y después):  AR: 3 h 49´ 05” / Dec: +19° 49´ 24”


 

28: Cuarto creciente (3:59 h)

 

29: Conjunción Luna-Saturno: esta noche el planeta se verá a 5,5° al sudoeste de nuestro satélite. Otra buena oportunidad para identificar al amarillento Saturno en el cielo. (21:00 h) 

29/11