Constelación del Mes

VOLVER

Para los amantes de la observación del cielo a simple vista, con binoculares o telescopios.

Aquí destacamos en las mejores regiones del firmamento, escogidas especialmente para cada época del año,  los objetivos de mayor interés observacional.

Monstruos y Castigos Divinos

mapa

 

Constelaciones de Hydra, Corvus y Crater
Son tres constelaciones relacionadas mitológicamente. La primera, “Hydra”, es la constelación más grande de la bóveda celeste (1.303 grados cuadrados), y fue una de las 48 incluidas por Ptolomeo en su Almagesto (1). El mito más famoso sobre este ser mitológico, nos habla de la “Hydra de Lerna”, una serpiente con 9 cabezas, las cuales se reproducían al ser cortadas; y que exhalaba por sus múltiples bocas un vaho mortal para quien se pusiera en su camino. El monstruo era hijo de Tifón y Equidna, al igual que el “León de Nemea”, y matarla constituyó el segundo de los doce trabajos de Heracles (2). El mito que relaciona a las tres regiones celestes, cuenta que Apollo envió a un cuervo (Corvus), quien era su sirviente, a buscar agua con una copa (Cráter); para un sacrificio a Zeus. El ave se distrajo descansando y comiendo higos, y a la vuelta usó como excusa para su demora, a una serpiente de agua que se encontraba dentro de la copa; argumentando que esta última lo habría complicado en su labor. Apollo descubrió el engaño, y como forma de castigo colocó al cuervo en el cielo, cerca de la copa, pero al lado de la serpiente, quien le impide beber el líquido. A pesar de su impresionante superficie, la región en su conjunto no cuenta con estrellas brillantes, a excepción de Alphard (Alpha Hydrae). Se destacan 3 clásicos objetos Messier: la galaxia espiral M 83, el cúmulo estelar abierto M 48 y el cúmulo globular M 68.

 

1) Alphard (Alpha Hydrae), Constelación de Hydra: es la estrella más brillante de Hydra y de toda la región. Su nombre proviene del árabe “Al Fard”, que significa “La Solitaria”. Es una gigante anaranjada de 4.000º superficiales, que brilla como 400 soles. Está a 175 años luz de la Tierra, y es unas 40 veces más grande nuestro Sol.

 

alphard


Datos Observacionales: ascensión recta: 9h. 27m. 35seg. Declinación: -8º 39m. 31seg. Magnitud visual: 2


2) M 83 (NGC 5236), Constelación de Hydra: es una de las galaxias más clásicas y brillantes del cielo. Tiene forma espiralada, y se ubica de frente vista desde nuestra perspectiva. Presenta rasgos típicos de una galaxia espiral convencional, así como otros de una espiral barrada. Está a 15 millones de años luz de nosotros, y pertenece a un grupo galácticodominado por la gran elíptica “Centauro A”. Fue descubierta en 1752 por Nicholas Louis de Lacaille. Tiene una estructura de brazos espirales bien definida, un núcleo muy brillante, y una pequeña barra que cruza su parte central. A lo largo de sus brazos espirales se extienden líneas de polvo interestelar, nebulosas y grupos de jóvenes estrellas azules. Mide 60.000 años luz de diámetro. Puede observarse como una mancha tenue y redondeada con pequeños telescopios (3) y binoculares (4), mientras que grandes instrumentos hacen evidente su brillante núcleo, y nos permiten comenzar discernir su estructura de brazos espirales.

 

m83

 

Datos Observacionales: ascensión recta: 13h. 37m. Declinación: -29º 52m. Tamaño aparente: 11 x 10 minutos de arco. Magnitud visual: 7.8

3) M 48, (NGC 2548), Constelación de Hydra: cúmulo estelar abierto grande y disperso, ubicado a 1.500 años luz del Sistema Solar. Fue descubierto por Charles Messier en 1771. Mide 27 años luz de extensión, y tiene 300 millones de años de edad. Cuenta con estrellas en diferentes etapas evolutivas, y las más brillantes de ellas se concentran hacia la parte central. Está formado por unos 80 miembros, de los que 50 pueden verse con pequeños telescopios. Es por su gran extensión en el cielo ideal para binoculares.

 

m48


Datos Observacionales: ascensión recta: 8h. 14m. Declinación: -5º 48m. Tamaño aparente: 54 minutos de arco. Magnitud visual: 5.5


4) M 68, (NGC 4590), Constelación de Hydra: cúmulo globular grande y disperso. Mide 106 años luz de diámetro, y está ubicado a 33.000 años luz del Sol. Fue descubierto por Charles Messier en 1780, pero el primero en resolver sus estrellas fue William Herschel 6 años después. Su forma es ligeramente ovalada. Puede verse como un parche difuso y redondeado con binoculares o pequeños telescopios. Su observación es dificultosa desde cielos con mucha contaminación lumínica, dada su gran dispersión. Muchas de sus estrellas pueden resolverse a partir de telescopios medianos.

 

m68


Datos Observacionales: ascensión recta: 12h. 39m. Declinación: -26º 45m. Tamaño aparente: 11 minutos de arco. Magnitud visual: 7.3


5) NGC 3242, “El Fantasma de Júpiter”, Constelación de Hydra: nebulosa planetaria muy brillante, descubierta por William Herschel en 1785. Es una de las nebulosas más destacadas del cielo en su tipo. Está formada por una masa gaseosa de forma oval, envuelta en otra capa de gases más tenue. Su parte interna se asemeja a un ojo, pero por el aspecto de sus partes más externas y su tamaño aparente, recibe el nombre de “El Fantasma de Júpiter”, por su similitud con el planeta, observado por telescopio. Es de un color azul verdoso y marcadamente más
brillante en su parte media. Su estrella central es de magnitud 12.1 (5). Sus masas gaseosas se expanden a 23 Km. por segundo y mide 0.37 x 0.32 años luz diámetro. Se encuentra a 2.500 años luz de nosotros. Pequeños telescopios la muestran marcadamente esférica, mientras que instrumentos más grandes comienzan a develar su forma oval y a su estrella central.

 

NGC

 

Datos Observacionales: ascensión recta: 10h. 25m. Declinación: -18º 38m. Tamaño aparente: 1.1 minutos de arco. Magnitud visual: 7.7


6) Algorab, Delta Corvi, Constelación de Corvus: es la tercera estrella más brillante de su constelación. Su nombre proviene del árabe Al-Ghurab, que significa "Cuervo”. Es un sistema estelar doble a 88 años luz de la Tierra. El componente A es una estrella blanco-azulada, con 10.000º superficiales. Tiene 2.5 masas solares, y él sólo brilla como unos 50 soles. B es anaranjado, tiene ¾ partes de la masa del Sol, y unos 5.000º superficiales. A y B están separados por 650 unidades astronómicas, demorando 9.400 años en completar un período orbital. B es
una estrella recién formada, en la que todavía puede evidenciarse un disco de gas y polvo como remanente de su formación. El par puede separarse con pequeños telescopios o prismáticos, dando lugar a un bello contraste cromático, entre un blanco-azulado y un amarillo-anaranjado.

 

algorab

 

Datos Observacionales: ascensión recta: 12h. 29m. 52seg. Declinación: -16º 30m. 56seg. Magnitud visual: total: 2.9, A: 2.9, B: 8.5. Separación: 24 segundos de arco.


7) Epsilon Hydrae, Constelación de Hydra: sistema estelar quíntuple. Se trata de dos pares de estrellas, más un quinto componente que los orbita a ambos. El primer par está formado por los componentes A y B. El primero es una gigante amarilla de 4.900º superficiales, que brilla como más de 50 soles. B por su parte, es una estrella blanca y más pálida. A y B están separados por sólo 10 unidades astronómicas, y suman en su conjunto más de 5 masas solares. El segundo par está a 190 unidades astronómicas del primero, y compuesto por los componentes B y C. Ambos pares completan una órbita en torno a un centro en común en unos 900 años. C es una estrella blanco-amarilla, y D, a sólo 0.1 unidades astronómicas de su compañera, demora solo 10 días en orbitarla. E, finalmente, sería una enana roja a 800 unidades astronómicas de sus compañeras, demorando 10.000 años en orbitar al conjunto. El sistema se ubica a 140 años luz del Sol. La separación de los pares A-B y C-D, puede apreciarse con pequeños telescopios.

 

epsilon

 

Datos Observacionales: ascensión recta: 8h. 46m. 47seg. Declinación: 6º 25m. 8seg. Magnitud visual: total: 3.3, A: 3.5, B: 4.7, C-D: 6.8, E: 10. Separación:A-B de C-D: 4.5 segundos de arco, A de B: 0.2, AB-CD de E: 19


8) Gamma Crateris, Constelación de Cráter: sistema binario a 84 años luz de la Tierra. Es también la segunda estrella más brillante de su constelación. El componente principal es blanco-amarillo, y tiene 5 diámetros solares. Su compañero es azulado. Se puede separar con pequeños telescopios, dando lugar a un interesante contraste amarillo-azul.

 

gamma

 

Datos Observacionales: ascensión recta: 11h. 24m. 53seg. Declinación: -17º 41m. 2seg.
Magnitud visual: total: 4.1, A: 4.1, B: 9.6. Separación: 5.2 segundos de arco.


9) NGC 3621, Constelación de Hydra: galaxia espiral barrada vista de medio perfil. Es mucho más pálida que M 83, pero grande y alargada. Pueden verse en sus brazos espirales numerosas regiones de formación estelar. Se destaca por sus brillantes estrellas súper gigantes azules. Está a 20 millones de años luz del Sistema Solar. Puede observarse con pequeños telescopios, como una mancha grisácea y tenue de forma alargada.

 

NGC


Datos Observacionales: ascensión recta: 11h. 18m. Declinación: -32º 49m. Tamaño aparente: 12 x 7 minutos de arco. Magnitud visual: 9.4 (6)

 

 

NOTAS Y REFERENCIAS

(1) Claudio Ptolomeo (c. 100 – c. 170) fue un astrónomo, matemático y geógrafo greco-egipcio. Su obra más
destacada fue el “Almagesto”, tratado de astronomía que contiene el catálogo estelar más importante de la
antigüedad, y explica también entre otras cosas, el modelo geocéntrico.
(2) Los doce trabajos de Heracles (o Hércules, en su versión romana) provienen de un poema épico griego perdido, y son interpretados de muy diferentes maneras. En ellos Heracles era siempre enviado a matar algún animal fantástico o a conquistar algún lugar.
(3) Un telescopio chico es aquel no mayor a 10 u 11 centímetros de apertura. A partir de 15 centímetros hablamos de telescopios medianos, y a partir de 20 o 25 centímetros de diámetro, de telescopios grandes.
(4) El estándar en binoculares utilizados en astronomía observacional es 10 x 50 (10 aumentos y lentes de 50
milímetros de diámetro). Binoculares grandes se considera a aquellos que tienen lentes de diámetros mayores a 50
milímetros (12 x 60, 15 x 70, 20 x 80, etc.).
(5) El sistema de magnitudes estelares fue creado por los antiguos griegos y perfeccionado con el correr de los siglos.
La diferencia entre cada punto de magnitud representa un brillo 2.5 veces inferior o superior. Un astro de magnitud 2,
será 2.5 veces menos brillante que uno de magnitud 1. El brillo de muchos de los astros más luminosos del cielo es
tan intenso, que se utilizan magnitudes negativas para clasificarlos, siendo por ejemplo el Sol -27, o Sirio, la estrella
más brillante del cielo, -1.6.
(6) Objetos difusos sólo visibles en cielos oscuros, lejos de las ciudades.