Constelación del Mes

VOLVER

Para los amantes de la observación del cielo a simple vista, con binoculares o telescopios.

Aquí destacamos en las mejores regiones del firmamento, escogidas especialmente para cada época del año,  los objetivos de mayor interés observacional.

Escorpio

 

Es una de las 13 constelaciones zodiacales, y su origen mitológico se remonta al menos al año 2000 a.C. en Mesopotamia. Está presente en Kudurrus (estelas) del período Cassita (1531-1155 a.C.), e incluso en sellos cilíndricos de períodos anteriores1. Era la representación de la diosa Ishtar (y de sus antecesoras y variantes), diosa asiria del amor y de la guerra (predecesora de Afrodita). En Grecia se transformó en el mítico escorpión que diera muerte al gigante cazador Orión. Los griegos solían extender la figura hasta su vecina constelación, Libra; siendo esta última conocida en ocasiones como “Las pinzas”. En Egipto estaba asociada al dios Set, tan maléfico como benefactor. Los
mayas conocían esta región del cielo con el nombre de Zinaan-ek “Las estrellas del escorpión”, mientras que los aborígenes maoríes de Oceanía, veían aquí el anzuelo mágico de su héroe mitológico Maui. Es una de las constelaciones más llamativas del cielo, y sobresalen en ella la increíble estrella roja Antares, los cúmulos abiertos M 7 Y M 6, y los cúmulos globulares M 4 y M 80.

“Antares”, Alpha Scorpii:

antares

su nombre griego significa “Rival de Marte” (Anti-Ares2). Es un sistema doble. El componente A es una estrella súper gigante roja, variable semi-regular, de 3.600 grados superficiales. Tiene unos 700 diámetros solares, 15 veces la masa del Sol, y unas 10.000 veces su brillo. B es de color azul, está a 550 unidades astronómicas de A, y es casi
2.000 veces más brillante que nuestra estrella. Tiene 7 masas solares, y completa una vuelta alrededor de A en 900 años. El sistema está ubicado a 600 años luz de nosotros, y es muy difícil de resolver, aún con grandes telescopios3.


Datos Observacionales: ascensión recta: 16h. 29m. 24seg. Declinación: -26° 25m. 55seg. Magnitud visual: total: 1.1, A: 1.1 (promedio, variable semiregular: de 0.88 a 1.16), B: 5.5. Separación: 2.9 seg. de arco.

 


M 7 (NGC 6475) “Cúmulo de Ptolomeo” 

 

m7

 

Cúmulo abierto grande y brillante. Es visible a ojo desnudo en cielos oscuros, fue descrito por Claudio Ptolomeo4 en el año 130 d.C., y descripto como un parche difuso. Con binoculares5 pueden definirse unas 50 de sus cerca de
100 estrellas azuladas. Mide más de 20 años luz de diámetro, y tiene 200 millones de años de edad. Se encuentra ubicado a unos 800 años luz de la Tierra.


Datos Observacionales: ascensión recta: 17h. 54m. Declinación: -34° 49m. Tamaño aparente: 80 minutos de arco. Magnitud visual: 3.3

 

M 6 (NGC 6405), “Cúmulo de la Mariposa” 

 

M6

 

Cúmulo abierto y disperso, ubicado a 1.600 años luz del Sol. Es también observable a simple vista en cielos oscuros. Posee 80 estrellas azules, de las que 40 pueden observarse con pequeños telescopios. Tiene 25 años luz de diámetro y unos 100 millones de años de edad. Su nombre se debe a su forma, semejante a una mariposa con sus alas extendidas. Se destaca en uno de sus laterales una estrella gigante roja.


Datos Observacionales: ascensión recta: 17h. 40m. Declinación: -32° 13m. Tamaño aparente: 25 minutos de arco. Magnitud visual: 4.2


M 4 (NGC 6121) 

 

M4

 

Es el cúmulo globular más cercano a la Tierra, y el más disperso en su tipo; con menos estrellas que un cúmulo globular promedio. Es observarse a simple vista en cielos muy oscuros, a 1.3º de Antares. Sus miembros se concentran gradualmente hacia su parte central, donde una barra de unas de 10 estrellas brillantes cruza su núcleo. Se ha descubierto en él un posible planeta extrasolar, orbitando en torno a una estrella enana blanca. Está a 7.200
años luz de nuestro sistema.


Datos Observacionales: ascensión recta: 16h. 24m. Declinación: -26° 32m. Tamaño aparente: 36 minutos de arco. Magnitud visual: 5.6


Región del “Falso Cometa” (NGC 6231, 6268, 6242, e IC 4628)

 

falso cometa

 

Extensa región del cielo en la que se reúnen objetos de distinta naturaleza, muchos de ellos no relacionados físicamente. A simple vista, el conjunto se asemeja en aspecto a la imagen de un cometa. NGC 6231, 6242 y 6268, son cúmulos abiertos ubicados a 6.000, 3.900, y 3.200 años luz del Sol respectivamente.
El más importante, NGC 6231, posee unas pocas estrellas brillantes y dispersas, de tan sólo 3 millones de años de edad. IC 4628 es una nebulosa difusa de emisión. Se destacan también en la región, las estrellas Zeta Scorpii 1 y 2. Representa una de las vistas más interesantes del cielo con binoculares.


Datos Observacionales: ascensión recta: 16h. 57m. Declinación: -40° 20m. (coordenadas de IC 4628, que se encuentra en la parte media de la región). Tamaño aparente de la región: 120 x 150 minutos de arco. Magnitud visual: - 6


M 80 (NGC 6093)

 

MESSIER

 

Cúmulo globular muy brillante, ubicado a 36.000 años luz de nosotros. Mide 95 años luz de diámetro, y es uno de los cúmulos más densos y compactos de la galaxia. Fue descubierto por Charles Messier en 1781, quién lo describió como “una nebulosa sin estrella, semejante al núcleo de un cometa”. Puede observarse con binoculares en cielos oscuros, pero para resolverlo son necesarios grandes telescopios. Está ubicado a 4.5º de Antares.


Datos Observacionales: ascensión recta: 16h. 17m. Declinación: -22° 59m. Tamaño aparente: 10 minutos de arco. Magnitud visual: 7.3


“Jabbah”, Nu Scorpii 

 

Scorpii

 

Sistema estelar quíntuple. Su nombre significa “La frente del escorpión”. Se trata de dos pares de estrellas, separados por 5.500 unidades astronómicas. El más brillante, formado por los componentes A y B, son dos gigantes azules, separadas por 175 unidades astronómicas. “A” posee a su vez una compañera espectroscópica, también de color azul. El segundo par, mucho más tenue que el primero, está formado por los componentes C y D; ambos estrellas blanco-azuladas más pequeñas, separadas por 320 unidades astronómicas.
Nu Scorpii está a 438 años luz de la Tierra. La separación entre los pares A-B y C-D puede apreciarse con grandes binoculares, mientras que separar a los miembros de cada par requiere grandes telescopios.

Datos Observacionales: ascensión recta: 16h. 12m. 0seg. Declinación: -19° 27m. 39seg.
Magnitud visual: total: 4. A: 4.4, B: 5.4, C: 6.5, D: 7.9. Separación: A-B con C-D: 41 segundos de arco, A con B: 1.3, C con D: 2.4


“Graffias”, Beta Scorpii

 

GRAFFIAS

 

También conocida como Akrab (escorpión), su nombre significa “Las Pinzas”. Si bien lleva la denominación Beta, es en realidad la séptima estrella en brillo de la constelación. Es otro sistema quíntuple a 530 años luz del Sol. Los componentes A y B forman un sistema doble, cuyos miembros están separados por 2.200 unidades astronómicas, completando una órbita en 16.000 años. A posee una compañera muy tenue, C, a 80 unidades astronómicas de ella. Tanto A como B son a su vez sistemas binarios espectroscópicos. Casi todos los componentes son estrellas azuladas.


Datos Observacionales: ascensión recta: 16h. 5m. 27seg. Declinación: -19° 48m. 20seg.
Magnitud visual: total: 2.6. A: 2.6, B: 4.9, C: 10. Separación: A con B: 14 segundos de arco, A con C: 0.5

 

NGC 6388

NGC

 

 

Cúmulo globular denso y compacto. Fue descubierto por James Dunlop en 1826. Tiene forma redondeada y es marcadamente más brillante en su parte central. Puede observarse con pequeños telescopios, pero para resolver sus estrellas con necesarios grandes instrumentos. Se encuentra ubicado a 32.000 años luz del Sistema Solar.

Datos Observacionales: ascensión recta: 17h. 36m. Declinación: -44° 44m. Tamaño aparente: 10 minutos de arco. Magnitud visual: 6.9


NGC 6124 

NGC

 

Cúmulo abierto rico pero poco concentrado. Fue descubierto por Nicolás Louis de Lacalle entre 1751 y 1752. Tiene unas 100 estrellas, de las que cerca de 25 pueden observarse con pequeños telescopios. Las cinco más brillantes se agrupan en su parte central. Está a 1.600 años luz de nosotros.


Datos Observacionales: ascensión recta: 16h. 26m. Declinación: -40° 40m. Tamaño aparente:
30 minutos de arco. Magnitud visual: 5.8

NOTAS Y REFERENCIAS

(1) Sellos utilizados para identificar la propiedad de objetos de valor, con los que se imprimía sobre arcilla húmeda.
(2) Ares (Marte, en su versión romana) es el dios griego de la guerra. La estrella debe su nombre a su posición cercana a la eclíptica, donde compite en brillo y color con el planeta Marte, en sus momentos de mayor palidez.
(3) Un telescopio chico es aquel no mayor a 10 u 11 centímetros de apertura. A partir de 15 centímetros hablamos de telescopios medianos, y a partir de 20 o 25 centímetros de diámetro, de telescopios grandes.
(4) Claudio Ptolomeo (c. 100 – c. 170) fue un astrónomo, matemático y geógrafo greco-egipcio. Su obra más destacada fue el “Almagesto”, tratado de astronomía que contiene el catálogo estelar más importante de la antigüedad, y explica también, entre otros conocimientos astronómicos, el modelo geocéntrico.
(5) El estandar en binoculares utilizados en astronomía observacional es 10 x 50 (10 aumentos y lentes de 50 milímetros de diámetro). Binoculares grandes se considera a aquellos que tienen lentes de diámetros mayores a 50 milímetros (12 x 60, 15 x 70, 20 x 80, etc.).
(6) Magnitud difícil de definir, ya que se trata de muchos objetos aislados de diferentes características y magnitudes.