Vistas y efemérides

VOLVER

EFEMÉRIDES  ASTRONÓMICAS

 

Mayo 2025

3: Al comenzar la noche, veremos a Marte a 2,5° al sur de la Luna. La conjunción ocurrirá a mediana altura sobre el horizonte del norte, y tiene como telón de fondo las pálidas estrellas de la constelación de Cáncer. (19:00 h)

3

4: Cuarto creciente (10:53)

 

4: en las primeras horas de la Marte se verá a solo 0,5° al norte del famoso cúmulo estelar abierto M44 (también conocido como “Pesebre”). La curiosa escena podrá verse con binoculares y telescopios. (20:00 h) 

 

4 al 6: en las madrugadas del domingo, lunes y martes, entre las 3:00 h y las 7:00 h (aproximadamente), se producirá el pico de actividad de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Es un fenómeno asociado directamente a partículas provenientes del famoso cometa Halley. En lugares de nuestro país con cielos oscuros, podrían verse alrededor de 20 meteoros por hora. En las ciudades, en cambio, la contaminación ambiental y lumínica solo nos dejará alrededor de 5 “estrellas fugaces” por hora. En cualquier caso las indicaciones son las mismas: buscar un lugar a cielo abierto, sin luces cercanas, recostarse en el suelo (o en una reposera), y dirigir la mirada a la parte más alta del firmamento, preferentemente con orientación norte. 

 

5: La Luna se ubica a 2,5° al noreste de Regulus, la estrella más brillante de la constelación de Leo. (20:00 h)

 

9: Esta noche la azulada estrella Spica, la más brillante de la gran constelación de Libra, se verá a 3° al este de la Luna. Una conjunción fácilmente observable a simple vista. (22:00 h) 

 

10: Luna en apogeo: nuestro satélite se ubica a 406.245 km de la Tierra (21:50 h)

 

12: Luna llena (13:58 h)

 

20: Cuarto menguante (9:00 h)

 

22: Conjunción Luna-Saturno: el planeta se verá a 3° al este de nuestro satélite. El dúo tendrá como “telón de fondo” las pálidas estrellas de la constelación de Piscis. Como atractivo extra, y a menor altura sobre el horizonte oriental, también veremos al brillantísimo Venus. (6:00 h)

21

23: durante la alta madrugada Venus brillará a 6° al este de una delgada Luna menguante (iluminada un 20%). Los dos astros más brillantes del cielo nocturno brillarán a mediana altura sobre el horizonte oriental. (6:00 h)

23

 

25: Luna en perigeo: nuestro satélite se ubica a 359.023 km de la Tierra (22:38 h)

 

27: Luna nueva (00:04 h)

 

31: Venus alcanza su máxima elongación: el planeta se ubica a 45,9° al oeste del Sol. En torno a esta fecha, además, el famoso lucero alcanza su máximo brillo (mag -4,4), destacándose muchísimo en el cielo de la alta madrugada. Hacia las 7:00 h, en pleno crepúsculo matutino, lo veremos a unos 30° de altura sobre el horizonte oriental. (7:00 h)

30