Vistas y efemérides

VOLVER

EFEMÉRIDES  ASTRONÓMICAS

 

Julio 2025

2: Cuarto creciente (16:30 h)

 

2: al anochecer, y a baja altura (10 a 12°) sobre el horizonte del oeste-noroeste, Mercurio se ubica a solo 1° del cúmulo estelar M44 (también conocido como “Pesebre”). La curiosa conjunción podrá observarse con binoculares y telescopios. (18:45 h)

 

3: Tierra en afelio: hoy nuestro planeta se ubica en el punto orbital más alejado del Sol de todo el año, a una distancia de 152,1 millones de km (la distancia media anual es de 149,6 millones de km).

 

3: Al anochecer, Mercurio alcanza su máxima elongación, a 26° al este del Sol. En torno a esta fecha las condiciones son ideales para observarlo a simple vista y con instrumentos. (18:45 h) 

3

4: Luna en apogeo: nuestro satélite se ubica a 404.627 km de la Tierra (23:30 h)

 

7: al comenzar la noche, veremos a la famosa y rojiza Antares (la estrella más brillante de la constelación de Escorpio) a 2,5° al noroeste de la Luna. (19:00 h)

 

10: Luna Llena (17:39 h)

 

16: durante la madrugada, la Luna y Saturno estarán en conjunción. Ambos astros se ubicarán a 3.5° uno del otro. Un “encuentro” que podremos observar a simple vista y con binoculares. (2:00 h)

16

 

17:  Cuarto Menguante (21:39 h)

 

20: un par de horas antes de la salida del Sol, la Luna se ubicará a tan solo 1° de las Pléyades, el cúmulo estelar más brillante y famoso del cielo. La escena ocurrirá a mediana altura sobre el horizonte del noroeste. Si bien es cierto que las Pléyades se ven a ojo desnudo, recomendamos la observación con binoculares. (6:00 h)

 

20:  Luna en perigeo: nuestro satélite se ubica a 368.047 km de la Tierra (10:54 h)

 

21: en pleno crepúsculo matutino, veremos al brillantísimo Venus a 8° al sur de una “delgada” Luna menguante (iluminada un 15%). Ambos astros tienen como “telón de fondo” la constelación de Tauro. La escena ocurrirá sobre el horizonte del noreste, y tendrá un tercer protagonista: Júpiter, apenas asomado sobre el horizonte, y algo “perdido” en el resplandor del amanecer. (7:00 h) 

21

24: Luna nueva (16:12 h)

 

28: al anochecer, Marte se verá a poco más de 1° al noroeste de la Luna. La conjunción ocurrirá a mediana altura sobre el horizonte noroeste, y podrá disfrutarse a simple vista, con binoculares, y con telescopios a bajos aumentos.  (19:00 h)

 

30: esta noche veremos a la brillante y azulada estrella Spica (la más notable de la constelación de Virgo) a 3°al este de la Luna. (22:00 h)