Gran Chaco Americano 360

VOLVER

Una experiencia inmersiva que une ciencia, arte y saberes ancestrales

El Planetario será escenario de Gran Chaco Americano 360, una experiencia inmersiva que combina ciencia, arte y saberes ancestrales para revelar la biodiversidad, los cielos y las cosmovisiones de la mayor región boscosa del Cono Sur.

Se trata de una experiencia audiovisual inmersiva dedicada al cielo, la biodiversidad y las cosmovisiones de esta vasta región sudamericana. La iniciativa, realizada por el Proyecto Impacto Verde, utiliza tecnología de filmación 360° para acercar al público las imágenes, sonidos y relatos del Gran Chaco Americano, el bosque seco subtropical más grande del planeta y uno de los territorios de mayor diversidad cultural y biológica del continente.

La obra invita a sumergirse en un viaje sensorial y simbólico, donde se entrelazan cielo y tierra, ciencia y espiritualidad, innovación y territorio. Es una propuesta que busca visibilizar la riqueza natural y cultural del Gran Chaco Americano y conectar al público con la esencia de esta región del Sur Global.

La experiencia es producida en el marco del Proyecto Impacto Verde, una iniciativa de la plataforma Redes Chaco, a través de seis organizaciones en consorcio: Fundación Pronorte, ACDI, Avina, Pata Pila, Fundación Gran Chaco y Fundación ProYungas.

¿Qué es Impacto Verde?

Es una alianza estratégica entre la Unión Europea y Redes Chaco que impulsa acciones e innovaciones concretas para el desarrollo sostenible del Norte Grande Argentino, con especial énfasis en el Gran Chaco Americano.

La obra inmersiva refleja su objetivo: integrar comunidades, conservación de la biodiversidad y desarrollo productivo sostenible, con la cooperación internacional como aliada del territorio. En este contexto, la obra dirigida por Fernando Molnar, de Magoya Films, expresa el espíritu del territorio: integrar comunidades, biodiversidad y desarrollo sostenible, con la cooperación internacional como aliada.

Gran Chaco Americano 360 fue concebida como una producción audiovisual inmersiva de alta calidad, donde el espectador se convierte en parte del paisaje. A través de imágenes y sonidos capturados con cámaras profesionales 360° y audio ambisónico, la experiencia recrea la belleza, diversidad y espiritualidad del Chaco. La banda sonora, bajo la supervisión del músico Mariano Godoy, incorpora cantos ancestrales de comunidades e instrumentos autóctonos como el novike, el arpa de boca y el violín de madera.

Una propuesta para disfrutar en familia, despertar la curiosidad y explorar la riqueza natural y cultural de esta región de América Latina, sin salir de la ciudad.

¿Cuándo?

Se presenta dentro de las visitas guiadas: 

Martes a viernes a las 12.15 h y 16 h 

Sábados y domingos a las 11 h, 14 h y 16.30 h 

Precio

Esta actividad forma parte de las visitas guiadas

$1.000 residentes   

$3.000 no residentes

Lugar

Sala de espectáculos

Destinatarios

ATP