El telescopio James Webb

VOLVER
Webb

Abriendo la caja de  Pandora

Dr. Juan Carlos Forte*  

Luego de más de veinte años de diseño y construcción, el telescopio  espacial “James Webb” fue lanzado a fines del del año 2021. Su  travesía al punto de trabajo, ubicado a un millón y medio de kms de la  Tierra, insumió poco más de un mes (de “terror”) durante el cual fue  desplegando, lentamente y con suspenso, cada uno de sus complejos  sistemas de funcionamiento.  

Los resultados obtenidos, después de tres años, son de una  envergadura tal, que obligan a una revisión muy crítica de la  cosmología dominante durante los ultimo cien años: El “Big Bang”.  

Contrariamente al sombrío y confuso panorama que describen  algunas fuentes (redes, etc.), en realidad se vislumbra uno de esos  momentos históricos en que la ciencia se replantea y corrige su  rumbo. Esas instancias siempre han tenido un efecto sobre la  evolución de nuestra sociedad al nivel de todo el planeta. La charla  intentará describir cómo llegamos esa situación y cuáles son las  expectativas que se generan y trascienden el ámbito de la Astronomía.  

* El Dr. Juan Carlos Forte es Licenciado y Doctor en Astronomía (especialidad Astrofísica) de la  Universidad de La Plata. Realizó su postdoctorado en el “Kitt Peak  National Observatory” (Arizona, EE UU).  

Su especialidad es la investigación de sistemas estelares antiguos y su  contexto cosmológico.  Actualmente es Académico Titular de la Academia Nacional de  Ciencias de La Rep. Argentina.  

Ha sido Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular en la  Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, de la cual  fue Decano.  

Se desempeñó como representante de la Argentina en el Board de  Directores del Observatorio Gemini, un consorcio internacional que  incluye a varios países y opera dos telescopios de 8 m de diámetro. 

Recibió distinciones de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y  Naturales, de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, y de  la Fundación Konex, así como el Diploma de Honor del H. Senado de  la Nación.  

El asteroide LT8780 fue bautizado con su nombre a iniciativa del  Observatorio “Félix Aguilar” de la Universidad Nacional de San Juan.  

 

¿Cuándo?

Viernes 12 de septiembre 19 h

Precio

Actividad gratuita sin reserva previa

Cupo

250 asistentes

Lugar

Sala de espectáculos del Planetario Bs. As.

Destinatarios

ATP