Más rápido que la Luz

VOLVER
Más rápido que la Luz

Nuevo encuentro "Mes de Einstein"

A cien años de la visita de Albert Einstein a la Argentina, el Planetario Galileo Galilei organiza un ciclo de conferencias con referentes de la divulgación científica de todo el mundo. Entre el 25 de marzo y el 18 de abril, especialistas abordarán el impacto del físico en la ciencia y la cultura, desde su paso por el país hasta la actualidad

El 11 de abril, el físico teórico Miguel Alcubierre*, reconocido por su modelo teórico de "motor de curvatura", ofrecerá la conferencia Más rápido que la luz, incursionando en los límites de la relatividad.

Apasionado de la ciencia ficción, Alcubierre es mundialmente conocido por haber desarrollado un modelo matemático teórico que permitiría viajar más rápido que la luz (‘Métrica Alcubierre’) sin violar la ‘Teoría de la Relatividad General’ de Einstein. Una idea que se le ocurrió viendo la mítica serie de televisión ‘Star Trek’.

Para este físico teórico mexicano, especializado en el estudio de agujeros negros y ondas gravitacionales, el conocimiento científico es esencial para desarrollar el pensamiento crítico: ““La ciencia también es cultura... puede ser tan creativa como el arte, porque nos incita a ser curiosos e imaginativos, pero también nos conduce a hacernos preguntas esenciales sobre el universo y la naturaleza”. Para él, el pensamiento científico es esencial para cuestionarse cualquier aspecto de la vida: “La ciencia no es solo una colección de datos e investigaciones, es una manera de pensar, una manera de enfrentarnos al mundo sin creernos cualquier cosa, siendo críticos y escépticos

El ciclo Mes de Einstein en el Planetario cuenta con la presentación y curaduría de José Edelstein, físico teórico y divulgador, profesor en la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Instituto Gallego de Física de Altas Energías.

Todas las actividades se realizan en el Planetario Galileo Galilei con entrada libre y sin costo, hasta completar la capacidad de la sala.

 

*Miguel Alcubierre

Físico teórico mexicano reconocido por sus contribuciones en el campo de la relatividad general y la astrofísica. Nació en 1964 en la Ciudad de México. Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su doctorado en la Universidad de Gales, Reino Unido.

Es reconocido por haber propuesto en 1994 el "motor de Alcubierre", un modelo teórico que permite, dentro del marco de la relatividad general, la posibilidad de viajar más rápido que la luz sin violar las leyes de la física. Este concepto, inspirado en la ciencia ficción, ha capturado la imaginación de científicos y entusiastas por igual, aunque su viabilidad práctica sigue siendo un tema de debate.

Actualmente, Alcubierre es investigador en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, donde continúa trabajando en relatividad numérica y simulaciones de agujeros negros y ondas gravitacionales. Su trabajo ha sido fundamental para avanzar en la comprensión de la física del espacio-tiempo.

 

Además de su labor científica, Alcubierre ha contribuido a la divulgación de la ciencia en México y ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo, consolidándose como una figura destacada en la física teórica a nivel internacional.

¿Cuándo?

11 de abril 19 h

Precio

Actividad gratuita

Cupo

250 espectadores

Lugar

Sala de espectáculos del Planetario Bs. As.

Destinatarios

Interesados en divulgación científica