Estrellas dobles

VOLVER

Más de la mitad de las estrellas del universo son dobles o múltiples. Y con la ayuda de pequeños telescopios (y en algunos casos, hasta con binoculares), podés observar muchas de ellas, en toda su variedad de brillos, colores y separaciones.

 

Mapa Dobles

Dobles en Carina, Volans, Musca y Camaleón

Sección destinada a los observadores interesados en las estrellas dobles y múltiples. Aquí compendiamos los mejores sistemas estelares en cada región del cielo, separables con pequeños telescopios (1), o binoculares (2)

 

UpsilonCarinae, Constelación de Carina

Sistema binario ubicado a 1.600 años luz del Sol. Está compuesto por una estrella súper gigante blanca y una gigante blanco-azulada bastante más tenue. 

Upsilon Carinae

Datos Observacionales: ascensión recta: 9h. 47m. 6seg. Declinación: -65º 4m. 19seg. Magnitud visual: total: 2.9, A: 3.1, B: 6. Separación: 5 segundos de arco. 

 

Gama 1 y 2 Volantis, Constelación de Volans

Estrella doble ubicada a 140 años luz de nosotros. El componente principal, Gamma 2, es de color blanco-amarillo, y pertenece a la secuencia principal (3). Gamma 1, el secundario, es una estrella vieja, gigante y anaranjada. 

Gama 1 y 2 Volantis

Datos Observacionales: ascensión recta: 7h. 8m. 45 seg. Declinación: -70º 29m. 56 seg. Magnitud visual: total: 3.7, Gamma 2 (A): 3.9, Gamma 1 (B): 5.8. Separación: 14 segundos de arco.

 

EpsilonVolantis, Constelación de Volans

Sistema binario, donde ambas estrellas son de color blanco-azulado. El segundo componente es a su vez una doble espectroscópica (4). EpsilonVolantis se ubica a 650 años luz del Sol. 

Epsilon Volantis

Datos Observacionales: ascensión recta: 8h. 7m. 56seg. Declinación: -68º 37m. 2seg. Magnitud visual: total: 4.3, A: 4.4, B: 8. Separación: 6 segundos de arco. 

 

Beta Muscae, Constelación de Musca

Estrella binaria formada por dos componentes blanco-azulados. Este par conforma el primer gran desafío para esta edición. Deberán buscarse noches diáfanas y sin turbulencia, y usar el máximo aumento que nos permita nuestro telescopio; ya que se trata de una doble muy cerrada. 

Beta Muscae

Datos Observacionales: ascensión recta: 12h. 46m. 17 seg. Declinación: -68º 6m. 29seg. Magnitud visual: total: 3, A: 3.5, B: 4. Separación: 2 segundos de arco. 

 

Delta Chamaeleontis 1 y 2, Constelación de Camaleón

Estrella binaria óptica. Si bien sus componentes no están unidos físicamente, forman en su conjunto una interesante vista para binoculares, con un bello contraste cromático. Delta 2 está a unos 360 años luz de nosotros, y es blanco-azulada, mientras que Delta 1 es anaranjada, y está a 550. Esta última es a su vez una doble verdadera, pero demasiado cerrada, lo que significa un verdadero gran desafío observacional. 

Delta

Datos Observacionales: ascensión recta: 10h. 45m. 46seg. Declinación: -80º 32m. 25seg. Magnitud visual: Delta 2: 4.6, Delta 1: 5.5. Separación: Delta 2 de Delta 1: 4.2 minutos de arco, Delta 1 (doble real): 1 segundo de arco.

 

Theta Muscae, Constelación de Musca

Sistema doble conformado por dos estrellas azuladas. La principal es una súper gigante azulada, mientras que su compañera es más pequeña, pero muy caliente y energética. 

Theta Muscae

Datos Observacionales: ascensión recta: 13h. 8m. 7seg. Declinación: -65º 18m. 27seg. Magnitud visual: total: 5.4, A: 5.6, B: 7.5. Separación: 5.3 segundos de arco.

(1) Un telescopio chico es aquel no mayor a 10 u 11 centímetros de apertura. A partir de 15 centímetros hablamos de telescopios medianos, y a partir de 20 o 25 centímetros de diámetro, de telescopios grandes.
(2) El estándar en binoculares utilizados en astronomía observacional es 10 x 50 (10 aumentos y lentes de 50 milímetros de diámetro). Binoculares grandes se considera a aquellos que tienen lentes de diámetros mayores a 50 milímetros (12 x 60, 15 x 70, 20 x 80, etc.).