Constelación del Mes

VOLVER

Para los amantes de la observación del cielo a simple vista, con binoculares o telescopios.

Aquí destacamos en las mejores regiones del firmamento, escogidas especialmente para cada época del año,  los objetivos de mayor interés observacional.

Constelación de septiembre

Sagitario


Es la constelación número once del zodíaco (1), y una verdadera joya del firmamento.
Se trata de la representación de un centauro, un ser mitad hombre y mitad caballo, portando un arco y una flecha. Su nombre proviene del latín, y significa “el arquero” (Sagittarius, de “Sagitta”: flecha). La figura pudo haber surgido tiempo atrás en Mesopotamia, cerca del año 3000 a. C, creada por los Sumerios, como la representación
del dios Nergal. Este último, dios de la guerra, las plagas, y la destrucción, era visto como un león alado con cabeza humana. “Sagitario” está ubicada visualmente en plena Vía Láctea, y en dirección al núcleo galáctico. Allí existe una poderosísima fuente de emisión de ondas de radio, conocida como Sagittarius A (2); el agujero negro central de
nuestra galaxia, con más de 4 millones de masas solares. Se destacan en la constelación numerosos cúmulos estelares abiertos y globulares, y tres importantes nebulosas de emisión.

 

M 8 (NGC 6523), “Nebulosa Laguna” y NGC 6530

m8

 

Nebulosa difusa de emisión a más de 5.000 años luz del Sol. Es una de las nebulosas más brillantes del cielo, y mide 140 x 60 años luz. Se destaca en medio de su gas rosado (hidrógeno excitado), un sendero de material oscuro que divide a la nebulosa en dos partes. La región más brillante es denominada por su forma “El reloj de arena”, y debe su brillo a una intensa formación estelar. En uno de sus extremos existe un cúmulo abierto, NGC 6530, nacido del gas de la misma nebulosa. Tiene más de 50 estrellas jóvenes, de tan sólo un millón de años de edad, de las que 25 pueden observarse con pequeños telescopios (3). Ambos objetos son visibles a ojo desnudo en cielos oscuros.

Datos Observacionales:
M 8: ascensión recta: 18h. 4m. Declinación: -24° 23m. Tamaño aparente: 90 x 40 minutos de arco. Magnitud visual: 6
NGC 6530: ascensión recta: 18h. 5m. Declinación: -24° 20m. Tamaño aparente: 14 minutos de arco. Magnitud visual: 4.6

 


M 22 (NGC 6656) y M 28 (NGC 6626)

 

m22

 

Cúmulos globulares próximos en la visual. M 22 es el tercer mejor cúmulo globular del cielo, y uno de los más cercanos. Mide 97 años luz de diámetro. Es visible a ojo desnudo en cielos oscuros, como un parche difuso de forma esférica. Sus estrellas pueden definirse con pequeños telescopios. M 28, descubierto por Charles Messier en 1764, es más pequeño y denso que M 22. Puede observarse con binoculares (4) como una mancha tenue. Mide 60 años luz diámetro, y tiene forma ligeramente elíptica. M 22 está ubicado a 10.400 años luz de la Tierra, mientras que M 28, a 18.300.

Datos Observacionales:
M 22: ascensión recta: 18h. 36m. Declinación: -23° 54m. Tamaño aparente: 32 minutos de arco. Magnitud visual: 5.1

M 28: ascensión recta: 18h. 24m. Declinación: -24° 52m. Tamaño aparente: 11 de arco. Magnitud visual: 6.9

 


M 54 (NGC 6715), M 69 (NGC 6637), M 70 (NGC 6681), y NGC 6723

m54

 

forman en el cielo un verdadero “corredor” de cúmulos globulares. M 69, 70 y NGC 6723, son cúmulos muy lejanos, y cercanos al núcleo galáctico. Todos son ricos y concentrados. M 69 está a 29.700 años luz del Sol, y M 70 a 29.300. Miden 61 y 68 años luz de diámetro respectivamente. Son muy parecidos, y están separados entre sí por sólo 1.800 años luz. Fueron descubiertos por Charles Messier en 1780. NGC 6723por su parte, está a 28.400 años luz, y fue descubierto por James Dunlop, en 1826. Todos los cúmulos hasta aquí descriptos, pueden observarse con
binoculares como parches difusos, y pueden resolverse con telescopios medianos. Si bien M 54 forma parte de este “corredor” aparente, está mucho más alejado que el resto, a 87.400 años luz de de la Tierra. Todo indica que no se encuentra en nuestra galaxia, sino en la galaxia enana elíptica de Sagitario, un satélite de la Vía Láctea. Es denso, y su brillo real se estima en 850.000 veces el del Sol, siendo uno de los más brillantes conocidos en su tipo, sólo por debajo de Omega Centauro. Mide 300 años luz de diámetro, y fue descubierto por Messier en 1778.
Binoculares y pequeños telescopios permiten verlo como un parche esférico y difuso. Al estar tan lejos es extremadamente difícil resolver sus estrellas, hasta para grandes instrumentos.

Datos Observacionales:
M 54: ascensión recta: 18h. 55m. Declinación: -30° 29m. Tamaño aparente: 12 minutos de arco. Magnitud visual: 7.6
M 69: ascensión recta: 18h. 31m. Declinación: -32° 21m. Tamaño aparente: 10 minutos de arco. Magnitud visual: 7.6
M 70: ascensión recta: 18h. 43m. Declinación: -32° 18m. Tamaño aparente: 8 minutos de arco. Magnitud visual: 7.9
NGC 6723: ascensión recta: 18h 59m. Declinación: -36° 38m. Tamaño aparente: 10 minutos de arco. Magnitud visual: 7

 


M 55 (NGC 6809)

 

m55

 

Es otro cúmulo globular grande y brillante, ubicado a 17.300 años luz de nuestro sistema. Fue descubierto por Nicolás Louis de Lacaille en 1752, desde Sudáfrica. Con binoculares puede verse como una nebulosa difusa y redondeada. Mide 100 años luz de diámetro y tiene forma esférica. Es de los más dispersos entre los de su clase. Sus estrellas pueden resolverse con pequeños instrumentos.


Datos Observacionales: ascensión recta: 19h. 40m. Declinación: -30° 58m. Tamaño aparente: 19 minutos de arco. Magnitud visual: 6.3

 


M 17 (NGC 6618), “Nebulosa Omega”

m17

 

Nebulosa difusa de emisión. Debe su nombre a una de sus regiones oscuras, que se asemeja a la letra griega omega. Fue descubierta por Philippe Loys de Chéseaux entre 1745 y 1746, y está a 6.000 años luz del Sol. Es una región de formación estelar (color rosado), con gran cantidad de polvo interestelar. Su parte central, la más brillante, presenta un color más claro. La región principal mide 15 años luz, pero el material más opaco se extiende hasta unos 40. Un pequeño cúmulo abierto, parte del complejo, formado por estrellas azuladas de magnitud 9, puede observarse en uno de sus extremos. La nebulosa es apenas visible a ojo desnudo en cielos oscuros, y el conjunto, visto con pequeños instrumentos, es semejante al cuerpo de un cometa.

Datos Observacionales: ascensión recta: 18h. 21m. Declinación: -16° 11m. Tamaño aparente: 11 minutos de arco. Magnitud visual: 6 (5)

 


M 21 (NGC 6531) y M 23 (NGC 6494)

m21

Cúmulos abiertos cercanos en el cielo, descubiertos por Messier en 1764. M 21 está a unos 4.000 años luz de la Tierra. Tiene más de 50 estrellas azules y jóvenes, de 4.6 millones de años de edad, que se concentran gradualmente hacia su parte central. Puede observarse con pequeños telescopios. M 23 es un cúmulo rico pero disperso, con numerosas estrellas brillantes. Está a más de 2.000 años luz del Sol, mide 15 años luz, y está formado por 150 estrellas. Es un objetivo ideal para binoculares. Cerca de 50 de sus estrellas pueden observarse con pequeños telescopios. Es a diferencia de su vecino, un cúmulo viejo, con 220 millones de años de edad.


Datos Observacionales:
M 21: ascensión recta: 18h. 5m. Declinación: -22° 30m. Tamaño aparente: 13 minutos de arco. Magnitud visual: 6.5
M 23: ascensión recta: 17h. 57m. Declinación: -19° 1m. Tamaño aparente: 27 minutos de arco. Magnitud visual: 6.9

 


M 24

M24

No es un objeto astronómico propiamente dicho. Es una “apertura” en el oscuro polvo interestelar, que permite observar regiones mucho más lejanas en nuestra galaxia. Las nebulosas, estrellas brillantes, y cúmulos estelares de los que proviene su luz, se agrupan en la visual a lo largo de cientos de años luz de espesor, y están a entre 10.000 y 16.000 años luz de nosotros, formando parte del brazo espiral de Sagitario-Carina (contiguo al nuestro en la galaxia). Puede observarse a ojo desnudo en cielos oscuros, y es una espectacular vista para binoculares. Los telescopios muestran objetos específicos de poco brillo. 


Datos Observacionales: ascensión recta: 18h. 17m. Declinación: -18° 29m. Tamaño aparente: 90 minutos de arco. Magnitud visual: 4.6 (5)

 


M 20 (NGC 6514), “Nebulosa Trífida”

M20

Es uno de los íconos del cielo, y la perfecta combinación de tres tipos diferentes de nebulosa. La parte principal es de color rosado, conteniendo hidrógeno a altas temperaturas (nebulosa de emisión), y está fragmentada por tres
barras oscuras de polvo interestelar (nebulosas oscuras de absorción). En uno de sus laterales puede verse una sección azulada (nebulosa de reflexión), que estaría inconexa del fragmento anterior (Sólo coinciden en la visual). La distancia que nos separa de ella es de 5200 años luz. 
Descubierta por Messier en 1764, debe su nombre a sus tres famosas barras oscuras. Con pequeños instrumentos puede verse sólo la estrella brillante del centro. Las barras oscuras y el resto de la nebulosa, sólo son visibles con grandes instrumentos, en cielos muy oscuros.


Datos Observacionales: ascensión recta: 18h. 3m. Declinación: -23° 2m. Tamaño aparente: 28 minutos de arco. Magnitud visual: 9 (5)

 


M 25 (IC 4725) y M 18 (NGC 6613)

M25

Cúmulos abiertos pobres en número de estrellas, y próximos en el cielo. M25 fue descubierto por Loys de Chéseaux, y M 18 por Charles Messier.
El primero mide 20 años luz, y es poco concentrado. Sus 50 estrellas brillantes tienen 90 millones de años de edad. Buena parte de ellas puede verse con binoculares, destacándose en su parte central, una línea de tres estrellas brillantes de color amarillo. Al ser grande y disperso es un objeto ideal para binoculares. M 18 por su parte, es más pequeño que su vecino, y tiene unas 20 estrellas pálidas y jóvenes, de 32 millones de años de edad, de color azul, amarillo y anaranjado. Con pequeños telescopios puede observarse una docena de ellas. Mide 17 años luz de diámetro. M 25 está a 2.000 años luz de nosotros, y M 18 a 4.900.


Datos Observacionales:
M 25: ascensión recta: 18h. 32m. Declinación: -19° 15m. Tamaño aparente: 32 minutos de arco. Magnitud visual: 4.6
M 18: ascensión recta: 18h. 20m. Declinación: -17° 8m. Tamaño aparente: 9 minutos de arco. Magnitud visual: 7.5

 


Eta Sagittarii

ETA

Sistema estelar cuádruple a 150 años luz del Sol. Los dos componentes principales forman un sistema binario. El componente A es una estrella gigante roja, variable irregular, de 3.600º superficiales. Tiene 62 diámetros solares, y su brillo es 600 veces superior al de nuestra estrella. B tiene una temperatura superficial apenas superior a la del Sol. A tiene 1.5 masas solares, y B 1.3. Separados por 165 unidades astronómicas, tardan 1.300 años en completar una órbita en torno a un baricentro común. Existen otros dos miembros muy pálidos, C y D, muy separados de la estrella principal. Separar a los componentes A y B es una tarea difícil, sólo recomendable a partir de telescopios medianos, y en muy buenas condiciones de visibilidad.


Datos Observacionales: ascensión recta: 18h. 17m. 38seg. Declinación: -36° 45m. 42seg. Magnitud visual: total: 3.1, A: 3.1, B: 7.7, C: 13, D: 10. Separación: A con B: 3.6 segundos de arco, A con C: 33, A con D: 93

(1) El Zodiaco es una franja que recorre a la esfera celeste a ambos lados de la eclíptica, la línea imaginaria que el Sol describe en el cielo a lo largo del año. Esta región celeste contiene a las 13 constelaciones zodiacales.


(2) Sagittarius A es un gigantesco agujero negro, ubicado en el centro mismo de la galaxia. De allí provienen enormes emisiones de ondas de radio.


(3) Un telescopio chico es aquel no mayor a 10 u 11 centímetros de apertura. A partir de 15 centímetros hablamos de telescopios medianos, y a partir de 20 o 25 centímetros de diámetro, de telescopios grandes.


(4) El estandar en binoculares utilizados en astronomía observacional es 10 x 50 (10 aumentos y lentes de 50 milímetros de diámetro). Binoculares grandes se considera a aquellos que tienen lentes de diámetros mayores a 50 milímetros (12 x 60, 15 x 70, 20 x 80, etc.).


(5) Objetos sólo visibles en cielos oscuros, lejos de las ciudades.